15.2 C
Talca
InicioEconomíaTalca se consolida como el polo inmobiliario más dinámico del país

Talca se consolida como el polo inmobiliario más dinámico del país

Según Estudio de BMI Servicios Inmobiliarios en la capital regional se venden sobre 200 viviendas nuevas al me

¿Cuál es el contexto?

El escenario del mercado de viviendas en la capital de la Región del Maule ha mostrado un mayor dinamismo que el resto de las grandes ciudades de Chile, según destaca el reciente estudio elaborado por BMI Servicios Inmobiliarios. Este informe, que examina en profundidad la composición de la oferta y la demanda de casas y departamentos nuevos, revela que las ventas en esta zona han tendido a mantenerse activas pese al escenario económico.

¿Que dicen las cifras del sector inmobiliario?

Con una oferta total que supera las 5.000 unidades de viviendas nuevas –de 3.442 departamentos y 1.985 casas— el panorama a julio es revelador. De acuerdo con el informe, ambos tipos de inmuebles registran en promedio ventas totales sobre las 200 unidades mensuales y en ambos segmentos se ha comercializado más del 60% de la oferta disponible, consolidando a Talca como uno de los epicentros de demanda más enérgicos en el país.

¿Cuál es la oferta estimada?

En el mercado en altura, se observa que el valor promedio es de UF 2.899, con una superficie promedio de 61,48 m2. Según el sondeo de BMI, hay 1.285 unidades disponibles a julio. De ellas las que tienen menor stock son los departamentos sobre los 90m2, que registran un 82,6% ya vendido. Además 3 de cada 4 unidades (76,3%) de entre 40 y 50 m2 tampoco están disponibles.

¿Que dijeron expertos inmobiliarios?

Sergio Novoa, Gerente de Consultoría Inmobiliaria de BMI, señala que este fenómeno se explica por diversas razones. «Talca tiene una ubicación estratégica ya que está relativamente cerca de Santiago y presenta un fuerte crecimiento económico. Los precios de las viviendas nuevas tienen un rango atractivo considerando el nivel de infraestructura urbana disponible y las oportunidades de inversión regional”, complementa el experto.

¿Qué ocurre con la disponibilidad de casas?

En casas, se aprecia un valor promedio de UF 3.402, con una superficie construida de 82,65 m2 y de terreno de 222,62 m2, ambas en promedio. De acuerdo con BMI, el stock disponible es de 723 unidades. La oferta más restrictiva se ubica en las viviendas entre 50 y 75 m2, donde hay un 67,1% comercializado. Un poco más abajo están las viviendas unifamiliares con superficies menores a 50 m2, las que cuentan con un 65,4% vendido.

¿Que aspecto se destaca?

“El dinamismo de la demanda es una variante sin duda positiva pues demuestra que la caída en las tasas y la estrategia comercial que han seguido varios desarrolladores, con descuentos atractivos, han ido en la dirección correcta”, destaca Novoa. Además, para el gerente de BMI otra variable clave que consolida a Talca como un polo inmobiliario.

¿Cuántos proyectos están en ejecución?

Actualmente existen 10 proyectos con permiso de edificación aprobado que, entre todos, sumarán al mercado inmobiliario de Talca casi 1.700 unidades, de las cuales el 65% son casas. Además, se registra un desarrollo etapa de anteproyecto que agregaría 160 unidades y otros 3 proyectos que se acogen al subsidio DS19, del llamado 2022 que significan poco más de 750 viviendas nuevas adicionales.

¿Cuál es la coyuntura?

“Durante los últimos meses hemos visto con preocupación la caída sostenida e incluso la ausencia total de proyectos nuevos en varias ciudades de Chile. Talca es claramente una excepción y debiera ser uno de los mercados que empuje la reactivación de la industria a nivel nacional”, concluye Novoa.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas