¿Cuál fue el anuncio?
La Seremi de Medio Ambiente del Maule, Daniela de La Jara, anunció que este domingo 13 de julio, las comunas de Talca y Maule afrontarán el noveno episodio crítico de mala calidad del aire por contaminación.
¿Cuál es la medida concreta?
Ante ello, el sistema de gestión de episodios críticos que se activó a partir de abril hasta septiembre del presente año, arrojó la condición de pre-emergencia ambiental.
¿Qué significa?
En términos prácticos, esto significa que habrá prohibición de emitir humos visibles para sistemas domiciliarios de calefacción a leña entre las 18:00 horas de este domingo y las 06:00 horas del lunes 14 de julio. A su vez, para el sector industrial, en este periodo de tiempo habrá prohibición de utilizar calderas a leña y carbón.
¿Cuáles son las condiciones climáticas?
Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile en Talca y Maule este domingo 13 de julio habrá una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de apenas 9 grados, sumado a la falta de lluvias y las regulares condiciones de ventilación, además del uso masivo del combustible de la leña en sistemas domiciliarios de calefacción.
¿Cuál es la estadística a la fecha?
A la fecha durante el presente año se han registrado 13 episodios de Alerta Ambiental, ocho episodios de Pre-Emergencia Ambiental y dos episodios de Emergencia Ambiental.
¿Qué ocurrió el año pasado?
El 2024 se registró un preocupante aumento de un 23,7% en cantidad de episodios críticos de mala calidad del aire con respecto al 2023.
Así se constataron 47 episodios críticos que corresponden a 24 Alertas Ambientales, 22 Pre-emergencias y 1 Emergencia Ambiental.
¿Qué aspecto destacó la Seremi del Medio Ambiente?
«Solicitamos a las familias que opten por utilizar calefacción sustentables, con tecnologías menos contaminantes», destacó Daniela de La Jara.