7.9 C
Talca
InicioEconomíaTasa de desempleo en el Maule baja a 8,1% en el trimestre...

Tasa de desempleo en el Maule baja a 8,1% en el trimestre abril-junio 2025

Seremi del Trabajo y diputad Felipe Donoso polemizaron tras el informe del INE

¿Cuál fue el anuncio?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el trimestre móvil abril-junio de 2025, la tasa de desocupación en la región del Maule se situó en 8,1% marcando una baja de 1,0 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del año anterior e inferior al promedio nacional que fue del 8,9%.

¿A qué se debe?

La reducción en la desocupación fue acompañada por una caída del 1,3% en el número total de personas ocupadas, impactando principalmente a los sectores de administración pública (-21,9%), enseñanza (-11,0%) y hogares como empleadores (-16,7%).

¿Qué ocurre entre hombres y mujeres?

Las mujeres presentan una tasa de desocupación de un 9,4%, disminuyendo en 1,3 pp. en doce meses, y los hombres en 7,0%, registrando una disminución en 0,8 pp.

¿Y en las provincias del Maule?

La provincia con la tasa de desempleo más baja fue Talca con 6,0%, seguida por Linares, con un 9,1%, y luego  Curicó, con un 10,3%. mientras que Talca y Curicó disminuyeron sus tasas de desempleo.

¿Qué ocurre con la informalidad laboral?

El 32,7% de los trabajadores del Maule se encuentra en esta condición, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses.

¿Qué dijo la Seremi del Trabajo del Maule?

Maribel Torrealba indicó que “uno de los factores que han incidido en las cifras son la disminución de la fuerza de trabajo, la estacionalidad de los sectores productivos, principalmente la industria manufacturera. Esta es una tarea conjunta, fortalecer las alianzas público-privadas para seguir avanzando en la agenda de trabajo decente en el Maule”.

¿Qué ocurre a nivel país?

El diputado de la UDI por Talca y Curicó e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso, emplazó directamente al Presidente y a sus ministros de Hacienda y Economía a implementar un plan urgente de reactivación económica.

¿Cuál es la visión del diputad Donoso?

Si bien en la Región del Maule el indicador fue de 8,1%, mostrando un descenso de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, el parlamentario recalcó que esta disminución se explica principalmente por la caída de la fuerza de trabajo (-2,4%) y por la baja de los ocupados (-1,3%).

¿Cuál es la crítica política?

“No podemos conformarnos con que el Maule esté mejor que el promedio del país. Hoy hay menos personas trabajando y más gente que dejó de buscar empleo. Esta no es una buena noticia, es un llamado de alerta. El Presidente Boric tiene que entender que el país necesita inversión, empleo de calidad y medidas concretas que devuelvan dinamismo a la economía”, afirmó Donoso.

¿Qué opina respecto a la informalidad?

El legislador añadió que las cifras de informalidad son especialmente preocupantes. La región alcanzó un 32,7% de ocupación informal, con un alza de 0,7 puntos porcentuales en un año, mientras que la desocupación femenina se ubicó en 9,4%, por sobre el 7% de los hombres».

¿Cuál es su propuesta?

“No solo se trata de generar empleo, sino de crear trabajos formales y con estabilidad. La informalidad crece porque no existen incentivos suficientes para invertir y contratar. Si el Gobierno no reacciona ahora, vamos a arrastrar una crisis laboral silenciosa que afectará principalmente a las mujeres y a los sectores más vulnerables”, enfatizó el parlamentario UDI.

Mantente Informado
18,824FansMe gusta
9,605SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas