20.2 C
Talca
InicioCrónica¿Te interesa el ceremonial y protocolo? Aquí datos para capacitación gratuita en...

¿Te interesa el ceremonial y protocolo? Aquí datos para capacitación gratuita en Talca

Serán el Jueves 27 y viernes 28 de junio en Campus San Miguel en Talca organizado por la Dirección General de Vinculación UCM

¿De qué se trata?

La Dirección General de Vinculación (DGV) de la Universidad Católica del Maule (UCM), en colaboración con la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) y la Academia Parlamentaria, invitó a los profesionales de la región del Maule a participar en dos instancias de capacitación gratuitas en ceremonial y protocolo que se llevarán a cabo en Talca esta semana.

¿Cuándo ey dónde?

La primera sesión tendrá lugar el jueves 27 de junio, de 09:00 a 13:00 horas, en el auditorio F300 del Edificio San José del Campus San Miguel. En este evento, Sebastián Flores Cuneo, abogado de la Comisión de Hacienda, abordará el tema “La Estructura y funciones de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile”. A continuación, Marco Sepúlveda Medina, director de la Academia Parlamentaria, ofrecerá una ponencia titulada “Participación activa de la ciudadanía en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile”. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

La segunda jornada se realizará el viernes 28 de junio, de 09:00 a 15:00 horas, en el auditorio F100 del mismo edificio. Este curso, titulado “Desafíos en el Ámbito Regional y Local”, contará con la participación de Patricio Olivares Herrera, jefe de la Oficina de Ceremonial y Protocolo de la Cámara de Diputadas y Diputados, y está coordinado con la colaboración de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la UCM. Formulario de Inscripción.

¿Cuál es la expectativa?

Estas capacitaciones son de gran relevancia para los profesionales de la región, ya que proporcionan conocimientos y herramientas prácticas esenciales para el manejo adecuado del ceremonial y protocolo, elementos cruciales en el ámbito institucional y social. La integración de estas competencias no solo mejora la eficiencia y la imagen de las organizaciones, sino que también fortalece la participación ciudadana y la gobernanza en el Maule.

Mantente Informado
18,759FansMe gusta
8,425SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas