32.4 C
Talca
InicioCrónica¿Todavía no se ha vacunado? Convocan a acceder a la dosis bivalente

¿Todavía no se ha vacunado? Convocan a acceder a la dosis bivalente

Si bien la región se encuentra sobre el promedio nacional, el llamado es para que los grupos objetivos se vacunen en su CESFAM más cercano

¿Cuál es el contexto?

El Ministerio de Salud se encuentra implementando a nivel nacional la estrategia de vacunación Bivalente que protege contra la cepa Wuhan (origen de la pandemia por COVID-19) y las subvariantes de Ómicron que son actualmente las de circulación predominante.

¿Cuándo comenzó la campaña?

La campaña se inició el 11 de octubre de 2022 y se mantiene vigente a la fecha, con una vacuna que al igual que todas las contra el COVID-19 aplicadas hasta ahora, es gratuita. En este contexto, la SEREMI de Salud, Gloria Icaza, realizó un llamado a acceder a la vacunación y un balance de la campaña bivalente en la región, destacando el tercer lugar a nivel nacional en el que está el Maule.

¿Qué dijo la SEREMI de Salud?

“Nuestra región se caracteriza por tener buenos niveles de vacunación. Sin embargo, en la vacuna bivalente, que es la vacuna que estamos indicando ahora a grupos objetivo, es baja para lo que hemos estado acostumbrados. Las personas efectivamente tienen menor percepción de riesgo, sin embargo, hacemos un llamado a la responsabilidad, a acudir a su centro de salud más cercano, donde siempre nos hemos vacunado”, afirmó Gloria Icaza.

¿Cuál es el avance nacional y regional?

En cuanto a la vacunación bivalente a nivel nacional, esta alcanza una cobertura del 25% de los grupos objetivo, y en la Región del Maule esta cifra llega al 27%. Sobre las comunas del Maule que han alcanzado mayor cobertura se destaca a Colbún (40%), Curepto (38%) y Pencahue (36%). En cuanto a las que llevan menos avance de la campaña están Romeral (20%), Longaví (19%) y Licantén (18%).

¿Qué medidas de autocuidado se pueden adoptar?

Gloria Icaza explicó que “es importante también hacer un llamado al autocuidado, a mantener el uso de mascarilla, que es prudente sobre todo cuando estamos con algún síntoma respiratorio, en lugares como el transporte público y espacios de trabajo. También es importante, cuando es posible, la ventilación en las salas de clase, el lavado de manos y el uso de alcohol gel, sobre todo ahora que se nos viene el invierno”.

¿Cuáles son los grupos convocados a la inoculación de esta vacuna?

Es importante recordar que los grupos objetivos se han ido ampliando con el avance de la vacunación, correspondiendo actualmente a: personas de 50 años o más, personal de Salud, personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, usuarios crónicos desde los 12 años, y grupos priorizados definidos por la autoridad (funcionarios públicos, profesores, Fuerzas Armadas y transportistas, entre otros); cuyo detalle se puede encontrar en el siguiente link: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-17-at-12.29.12.jpeg .

¿Cuáles son los requisitos?

Asimismo, para recibir la dosis bivalente es necesario ser parte de los grupos objetivo y haber recibido una dosis de refuerzo hace 6 meses o más o esquema primario (dos dosis o dosis única) hace 4 meses o más.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,969SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas