12.7 C
Talca
InicioCrónica“Todo está dispuesto para que sea lo más participativo posible”

“Todo está dispuesto para que sea lo más participativo posible”

Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, detalló el despliegue que realizará el Ejército, Carabineros y la PDI, destacando la trascendencia para la región y el país del proceso que se vivirá el 21 de noviembre

¿Qué labores de coordinación se han realizado para asegurar el proceso electoral en materia de seguridad?

“Como en cada proceso electoral, junto a Carabineros, PDI y Ejército, hemos tenido distintas instancias de coordinación para garantizar que el proceso sea lo más participativo y seguro posible.

El jueves anterior a las elecciones, el Ejército tomará posesión de los centros de votación y, desde el viernes 19 de noviembre, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público, hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.

En la región, serán más de 800 efectivos militares que se desplegarán para este proceso eleccionario tan importante, además, tendrán el apoyo de Carabineros para estar presentes en todos los locales de votación”.

¿Cuáles son las recomendaciones en materia de protocolos sanitarios?

“Este año ha estado marcado por la cantidad de elecciones que se han realizado. De hecho, gran parte de ellas se desarrollaron en tiempos más complejos respecto a la pandemia. Ahora, estamos en una época más favorable, en donde la vacunación ha avanzado de forma positiva y hay un mejor control de la situación sanitaria.

Sin embargo, no hay que olvidarse que todavía la pandemia no ha terminado. Las medidas y protocolos siguen siendo los mismos, es decir, distanciamiento social, uso obligatorio de mascarilla, lavado frecuente de manos, no asistir acompañados a los locales de votación -a menos que sea estrictamente necesario- y llevar lápiz pasta azul”.

¿Cuántos locales de votación estarán abiertos?

“Serán 153 locales de votación y 2 mil 730 mesas receptoras de sufragio. Se mantendrán la mayoría de los locales y la Universidad Autónoma será el centro de votación más grande. El sábado 20 de noviembre será la constitución de mesas receptoras de sufragio, según estipula el calendario del Servel para estas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. En ese sentido, todo está dispuesto para que sea un proceso totalmente seguro, como veces anteriores”.

¿Qué medidas de autocuidado se sugieren a la ciudadanía?

“Es clave el autocuidado en cada momento. Un dato importante -que conversamos junto a la directora regional del Servicio Electoral- es que no hay antecedentes de que las elecciones fueran indicativas de aumento de casos por Covid-19. Sin embargo, es importante que no bajemos los brazos, que seamos conscientes de que resta pandemia por combatir. El uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento nunca dejarán de ser claves para protegernos de este virus tan letal”.

¿A qué hora se podrían conocer los primeros resultados?

“Recordemos que el Servicio Electoral (Servel) es el encargado de estos procesos. Como Delegación Presidencial Regional, nuestra misión es prestar apoyos y coordinaciones para que todo se desarrolle de la mejor forma posible. No obstante, los conteos se realizarán en el siguiente orden: primero, elección presidencial. Luego, parlamentarios y, por último, consejeros regionales”.

¿Cuál es la valoración de la labor que van a cumplir los vocales de mesa por la complejidad de los votos?

“Es una labor clave. Habrá tres vocales nuevos y en total serán cinco personas. Quiero destacar que es obligación asistir como vocal, de hecho, quien no asista se expone a multas que bordean entre los 100 y 400 mil pesos. El no concurrir significaría una infracción electoral. Es muy importante que quienes fueron designados para tal labor lo hagan entendiendo que se trata de un proceso eleccionario clave para nuestro país”.

¿Qué llamado se hace a la ciudadanía respecto a la participación en este proceso?

“Este proceso es relevante para nuestro país y el más importante porque se definirá quien será el nuevo Presidente de la República. Todo está dispuesto para que sea lo más participativo posible. Además, será la oportunidad para que las personas se expresen a través del voto y escojan a sus representantes. Estamos en una época favorable respecto a otras elecciones desde el punto de vista sanitario y el llamado es a que nadie se reste de estos comicios”.

¿Estima usted que los candidatos especialmente a Presidente han sido sensibles a los temas de regionalización y descentralización?

“La regionalización y descentralización son temas que en la actualidad han ganado más espacios, eso lo vemos ahora con la nueva figura de gobernadores regionales. En ese sentido, lo que esperamos es que quien resulte electo trabaje en la línea de la regionalización y descentralización para lograr el desarrollo de cada territorio”.

Mantente Informado
18,723FansMe gusta
8,286SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas