11.4 C
Talca
InicioEconomíaTrabajadores protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

Trabajadores protagonizan el primer “Diálogos de Obra” en Talca

Organizado por la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción

¿Cómo fue?

Con gran entusiasmo se realizó en Talca el primer Diálogos de Obra organizado por la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a través de su sede Maule.

¿Cuál fue la convocatoria?

La actividad reunió a más de 30 trabajadores y trabajadoras de empresas socias, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos del sector.

¿Cuáles fueron los temas?

Durante la jornada se abordaron temas que impactan tanto en el desempeño laboral como en la vida personal, entre ellos el desarrollo profesional, la sostenibilidad, la inclusión, la empleabilidad y el uso de tecnología en las obras.

¿Qué explicó el subgerente de Programas Sociales y Alianzas de la CChC?

Juan Eduardo Rogers destacó: “Estamos muy contentos con este Diálogos en Obra que realizamos en la Cámara Chilena de la Construcción del Maule. Esta actividad la llevamos a cabo por cuarto año consecutivo, y en esta oportunidad conversamos sobre inclusión laboral, empleabilidad, formación en obra y cómo atraer nuevos talentos a la industria”.

¿Cuál es la visión de los beneficiarios?

Ernestina Chandía, trabajadora de Constructora Malpo, señaló: “La jornada me pareció súper interesante porque todos los días uno aprende cosas. Nos gustaron las preguntas, las ideas, el trato y el acompañamiento. Hubo harto diálogo sobre la capacitación de supervisores y la inclusión que debemos tener hacia las personas”.

Javier Martínez, de Constructora Digua, destacó la interacción entre empresas: “Lo que más me llamó la atención fue compartir puntos de vista con trabajadores de distintas constructoras. Hablamos de la importancia de la información en obra y del rol de las asistentes sociales, que es un gran beneficio que hay que reforzar”.

Daniel Cantero, también de Constructora Malpo, subrayó el aporte de la actividad y envió un mensaje a las nuevas generaciones: “Encuentro que es una actividad muy seria y bien planificada, con buenos tutores que aportan a los temas que nos interesan. A los jóvenes les digo que le pongan empeño, porque este oficio se aprende con cariño a la construcción y puede darles la oportunidad de sacar adelante a sus familias, como yo lo he hecho”.

¿Cuál es el significado?

Con este encuentro, la CChC Maule reafirma su compromiso de abrir espacios de diálogo con los trabajadores, escuchando sus inquietudes y potenciando su rol en el desarrollo de la industria.

Mantente Informado
21,676FansMe gusta
11,006SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas