15.2 C
Talca
InicioOpiniónTRABAJO Y PANDEMIA: LECCIONES DE LA PANDEMIA por Dra. Verónica Gómez

TRABAJO Y PANDEMIA: LECCIONES DE LA PANDEMIA por Dra. Verónica Gómez

A medida que las organizaciones -empresas, colegios y el aparato público- vuelven a la presencialidad tras casi dos años de una pandemia que nos ha obligado a repensar el modo en el que trabajamos, estudiamos y socializamos, cabe preguntarse por las lecciones que nos ha dejado la crisis sanitaria.

Tal vez una de las más importantes tenga que ver con la fragilidad de los mecanismos con que nuestra sociedad cuenta para apoyar el trabajo de cuidar de otro/as y, con ello, de los esfuerzos por lograr la igualdad de género, ya que el trabajo doméstico y de cuidado es realizado principalmente por mujeres.

La pandemia puso de relieve esta fragilidad, ya que ante la imposibilidad de contar con jardines infantiles, salas cuna, colegios y/o redes familiares para apoyar las tareas de cuidado, muchas mujeres debieron reducir sus horas de trabajo remunerado o abandonar el mercado laboral para poder cumplir con sus responsabilidades familiares.

En ese marco, el teletrabajo se ha presentado como una opción no solo para hacer frente a la contingencia sanitaria, sino como una posibilidad de conciliar trabajo y familia, si se hace desde el propio domicilio. Y ello parece haber llegado para quedarse, según un estudio de Boston Consulting Group y Laborum, un 92% de los chilenos/as espera que sus empleos sean al menos parcialmente remotos después de la pandemia, mientras que, del lado de las organizaciones, de acuerdo con datos recientes aportados por Randstad, el 75% de las empresas declara que planea mantener en mayor o menor medida el teletrabajo aunque ya no sea necesario por razones sanitarias.

El teletrabajo, efectivamente, puede facilitar la conciliación de responsabilidades familiares y laborales si se implementa desde una lógica de mayor equidad. En ese sentido, puede ser una gran oportunidad para incrementar los niveles de autonomía y satisfacción personal con el trabajo de hombres y mujeres. Y aunque la idea de que serán posiblemente las mujeres quienes “voluntariamente” opten por el teletrabajo para compatibilizar el trabajo y los cuidados está muy extendida, hay que tener cautela: el teletrabajo puede ser una trampa si no se lo piensa desde la búsqueda de la equidad entre hombres y mujeres, ya que, por ejemplo, puede reforzar la idea de que los cuidados son una responsabilidad femenina y no de toda la sociedad, o bien puede acentuar situaciones discriminatorias, en las cuales quienes teletrabajen terminen quedando al margen de la formación y la promoción laboral, fuera de los planes de prevención de riesgos y salud laboral o de las propias medidas y políticas de igualdad que buscan promover una participación más activa de los hombres en los cuidados.

Un estudio realizado por la Mutual de Seguridad en 2021 mostró que la mayor dificultad que las mujeres han reportado para trabajar desde sus domicilios ha sido, precisamente, conjugar el trabajo remunerado con las labores domésticas, mientras que los hombres mayoritariamente mencionaron como dificultades la falta de conectividad y fallas de Internet. Ello sugiere que el hecho de trabajar desde casa, por sí mismo, no ha hecho que los hombres hayan asumido una cuota más igualitaria de responsabilidades familiares.

Desde esa perspectiva, la posible adopción del teletrabajo sin las medidas adecuadas podría profundizar las desigualdades ya existentes, bajo la apariencia de una política aparentemente neutra en términos de género pero que, en la práctica, podría convertir a quienes teletrabajen en trabajadores de “segunda categoría”, sobre todo si se trata de mujeres, por los sesgos de género existentes. Por ello, es importante aprender las lecciones que nos ha dejado la pandemia, asegurando que los cambios en el mundo del trabajo sean una oportunidad para alcanzar mayor igualdad, y no al contrario.

Dra. Verónica Gómez Urrutia

Universidad Autónoma de Chile

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas