¿Cuándo y dónde fue la detención?
Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado lunes 14 de octubre cuando personal de la sección antidrogas OS-7 de Carabineros de Talca llevó a cabo un operativo relámpago de fiscalización vehicular en la ruta 5 Sur, en específico, en la Tenencia SIAT y Carreteras de Carabineros de Talca.
¿Cómo ocurrió?
La fiscalía reveló que, en este contexto, los agentes policiales contaban con un perro entrenado para detectar drogas y, al tratar de controlar un automóvil de alta gama, el chofer no se detuvo y continuó el viaje al sur, esto es, en dirección a Talca.
¿Cuál fue la reacción policial?
Los carabineros del OS-7 efectuaron un seguimiento y obligaron al conductor del automóvil sospechoso a detenerse en el kilómetro 241 de la ruta 5 Sur.
¿Qué pasó allí?
De inmediato se obligó al chofer a salir del móvil y comenzó un registro con el perro entrenado que arrojó resultados inmediatos, porque dicho sujeto transportaba cuatro «ladrillos» envueltos en cinta adhesiva que correspondían a cannabis sativa procesada, cuyo peso total fue de 4 kilos 630 gramos. A ello se sumaba una bolsa con polvo blanco que dio positivo a clorhidrato de cocaína, con un peso de 410 gramos.
¿Quién era el chofer?
Se trata de un sujeto que dijo llamarse Javier Enrique Alcántara, de 32 años, con domicilio en Santiago, de nacionalidad venezolana y con ingreso irregular a Chile.
¿Cuál fue su declaración?
El detenido aceptó declarar ante los carabineros del OS-7 señalando que había sido supuestamente «contratado» para transportar un cargamento de drogas desde Santiago a Concepción, a cambio de lo cual recibiría un pago de 600 mil pesos.
¿Cuál fue la decisión judicial?
Tras la formalización por tráfico de drogas por parte de la fiscalía y la oposición de la abogada de turno de la Defensoría Penal Pública, el Juzgado de Garantía de Talca decretó el ingreso del imputado a la cárcel de esta ciudad en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, limitando el plazo de la investigación en cuatro meses.
¿Qué viene ahora?
La Defensoría Penal Pública tiene plazo legal para recurrir a la Corte de Apelaciones de Talca a fin de revisar la medida cautelar.