¿Qué va a pasar?
Este jueves a las 10:30 horas está programada la audiencia de formalización de la investigación y medidas cautelares en contra del único detenido por un nuevo caso de femicidio frustrado que dejo a una mujer en estado de extrema gravedad.
¿Cuándo y dónde?
Los hechos, tal como informó Diario Talca, se registraron en la madrugada del lunes 13 de octubre en un sector rural de la comuna de Pelarco, donde el imputado, Héctor Patricio Ramírez Domínguez, atacó a su conviviente, Fernanda Miño, de 26 años, con una hija de tres años en común.
¿Qué ocurrió?
Los primeros antecedentes reunidos por Carabineros de Pelarco establecen, a partir del relato de testigos, que en el contexto de una espiral de violencia intrafamiliar, el detenido roció con acelerante a su conviviente y le prendió fuego, causando graves lesiones a la mujer que la mantienen en estado de riesgo vital en el Hospital Regional de Talca, mientras el sujeto escapó y fue detenido oculto en el clóset de la vivienda de su madre en Talca.
¿Había denuncias previas?
Desde la fiscalía se confirmó que el año 2023 se presentó una denuncia por violencia intrafamiliar en contra del imputado.
¿Qué antecedente relevante?
Ocurre que en el Maule la tasa de denuncias por violencia intrafamiliar es de 761 casos por cada cien mil habitantes, cifra muy superior al promedio nacional de 601 casos.
¿Cuál fue la reacción?
la diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso, afirmó que «es sumamente importante relevar cuál es el rol que tienen las mujeres y que también tienen los varones en esto, puesto que la cifra es contundente. Hay cerca de un 73% de varones que protagonizan todos los hechos de violencia intrafamiliar. Y respecto a la violencia sexual, el 93% de los agresores en estos delitos también son varones”.
¿Cuál es su reflexión?
«Hay una gran cantidad de varones que están atentando contra la vida de las mujeres. Y pareciera que en todo Chile, pero sobre todo en la Región del Maule, lo estamos normalizando. No es normal escuchar cada cierto tiempo que hay un femicidio frustrado, como en nuestra región, que a la fecha llevamos 12 femicidios frustrados. ¿Qué estamos haciendo para eso? Estamos quienes legislamos, están quienes se encuentran en el Gobierno, quienes se encuentran en el Poder Judicial, pero hay una dimensión cultural que no estamos considerando”, comentó la diputada Veloso.
¿Cuál es su mensaje por el nuevo caso de femicidio frustrado?
“Por cierto, expresamos toda nuestra solidaridad a la familia de esta mujer de Pelarco que sufrió esta agresión que hoy día, además, se debate entre la vida y la muerte. Pero, como decíamos, expresar solidaridad o condenar los hechos no basta. Tenemos que hacer un trabajo profundo, sobre todo en la prevención, y esas tareas de cada uno de nosotros”, destacó la parlamentaria.