¿Qué ocurrió?
El Congreso Nacional despachó este martes a ley el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas por semana. Ello, ya que la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la iniciativa por 127 votos a favor, en su tercer y último trámite legislativo, tras ser visado por el Senado en marzo pasado.
¿Qué dijo la ministra del Trabajo?
Jeannette Jara valoró la aprobación de la iniciativa y señaló que “es un momento muy importante. Nuestro Presidente Gabriel Boric nos ha pedido que llevemos este proyecto adelante dialogando con todos los sectores, sin dejar a nadie afuera de este debate por el bien del país y así lo hemos hecho, para lograr hoy día una contundente mayoría”.
¿Qué factor fue relevante durante la tramitación?
“Aquí, jugó un rol clave la ciudadanía, que hizo que esta demanda se convirtiera hoy día en una realidad. Cuando la ciudadanía hace suya una bandera por mayor protección y calidad de vida, se hacen realidad. Por eso valoramos incluso a quienes se oponían, pero dieron el paso y se sentaron a conversar. Ese mismo espíritu esperamos que prime en la necesaria reforma a las pensiones”, agregó.
¿Qué comentó la vocera de Gobierno?
Camila Vallejo indicó que “este es un triunfo y una muy buena noticia para el pueblo de Chile en su conjunto. Es una buena noticia para las trabajadoras y trabajadores, para aquellos que cuidan a menores de 12 años, para las y los choferes, para quienes trabajan en aviación, en el mundo agrícola y en el mar».
¿Qué características tiene la normativa?
«Es una reducción laboral que se adapta a los distintos sectores productivos y las realidades que existen en nuestro país. Pero también es una buena noticia para la política, porque a veces se dice que la política no logra resolver los asuntos que son de interés nacional y hoy la política demostró que puede estar a la altura de los desafíos que plantea la ciudadanía”, añadió.
¿Qué explicaron desde el Maule?
La seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba expresó que “las 40 horas beneficiarán a más de 4 millones de personas, de forma directa e indirecta. Se aplicarán a todas las jornadas reguladas por el código del trabajo. Además, incluye el 4×3, donde se podrá pactar con el empleador, la posibilidad de trabajar 4 días y tener 3 de descanso. Cuando se promulgue se podrá aplicar de forma inmediata o gradual. El primer año podrá ser a 44 horas, el tercero a 42, para llegar, definitivamente, a 40 horas al quinto año”.
¿Cuál fue el historial de la ley?
Cabe recordar que el proyecto ingresó en 2017, como una moción parlamentaria de la diputada Karol Cariola y la entonces diputada Camila Vallejo, actual ministra. En agosto de 2022, el gobierno del Presidente, Gabriel Boric, reactivó el proyecto en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, al introducir una serie de indicaciones.
¿Qué dijeron parlamentarios por el Maule?
El diputado de Evópoli, Jorge Guzmán, se mostró optimista luego que se aprobará el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, cuya propuesta se votó en la Cámara Baja y quedará lista para ser promulgada.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Lo digo con harta responsabilidad y harta convicción, porque este es un proyecto muy distinto al presentado en 2019, el cual sólo hacía una modificación de bajar de 45 a 40 horas semanales y no se hacía cargo de la gradualidad y el impacto del desarrollo laboral en el país”, señaló el parlamentario.
¿Qué comentó la diputada Mercedes Bulnes?
«Es una noticia muy alegre que se haya aprobado el proyecto de ley que consagra la jornada de 40 horas para los trabajadores. Si bien no va a entrar en vigencia de manera inmediata, sino gradual, es una medida que ayuda a las familias, que colabora con la calidad de vida, que va en la dirección correcta de compatibilizar trabajo con vida personal», afirmó la congresista por Talca.