¿De qué se trató?
Como ya es una tradición -desde hace más de 30 años-, niños y niñas que habitan las localidades aledañas al ramal Talca-Constitución recibieron con alegría al Viejito Pascuero que se desplazaba en el Tren de Navidad, organizada por la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.
¿Cómo fue?
Cada parada estuvo acompañada por villancicos interpretados por el Coro de Niños, Niñas y Adolescentes de la casa de estudios.
La primera de este mágico tren navideño fue en la Escuela Rural de Colín, lugar que recibe a la comitiva todos los años y donde más de un centenar de niños y niñas esperaron ansiosos sus regalos.
Para el director de la Escuela Colín, Mauricio Martínez, “el Tren de Navidad es una experiencia muy bonita. Llevo bastantes años acá y solo se ha suspendido para la pandemia. Esperamos continuar con esta tradición”, indicó.
¿Qué explico la directora de Extensión UTalca¡
Marcela Albornoz destacó que se trata de “una experiencia maravillosa. Es muy difícil expresarlo en palabras porque hay que vivirlo realmente, porque uno vive la emoción con el corazón, la llegada de los niños, el Viejito Pascuero, todo en este mágico recorrido navideño por los lugares aledaños al ramal de Talca a Constitución, el último ramal de nuestro país de trocha angosta”.
¿Cuándo comenzó?
El Tren de Navidad nació en 1991 como una necesidad de potenciar el ramal Talca-Constitución, y junto con ello rescatar y relevar el patrimonio cultural e histórico de la región del Maule y la importancia de su conservación. Hoy, se instala como una emblemática y consolidada iniciativa de vinculación de la Universidad de Talca con los territorios y sus comunidades.
¿Cuál fue el balance?
Como todos los años, fueron cerca de mil las niñas y niños que recibieron un obsequio de manos del Viejito Pascuero. La directora de Extensión agradeció a la comunidad por haberse sumado a la campaña de donación de juguetes que se realizó durante el mes de noviembre y que reunió los regalos que se entregan durante el recorrido.