26.9 C
Talca
InicioCrónicaTres visiones tras los resultados de la elección de consejeros constitucionales en...

Tres visiones tras los resultados de la elección de consejeros constitucionales en el Maule

¿Qué ocurrió?

Tres personalidades del mundo institucional y político salieron a comentar los resultados del proceso electoral vivido el pasado domingo en el país y la región del Maule, cuyos resultados permitirán conformar prontamente el Consejo Constitucional, cuya principal misión es redactar una propuesta de Constitución a partir de bases elaboradas por una comisión de expertos y que deberá pasar por un plebiscito ratificatorio en diciembre próximo.

¿Quiénes fueron elegidos en el Maule?

En el caso de la region del Maule, los consejeros electos fueron los siguientes:

Ricardo Ortega del Partido Republicanos con un 11,0% (69.690 votos)

Miguel Rojas del Partido Republicanos con un 9,4% (59.037 votos)

María Gatica del Partido Republicanos con un 9,1% (57.276 votos)

Christian Suárez independiente PS con un 8,8% (55.836 votos)

María Claudia Jorquera UDI con un 4,8% (30.632 votos)

¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?

Humberto Aqueveque primeramente evaluó la situación desde el punto de vista institucional, destacando que fue un proceso tranquilo, con los servicios de transporte funcionando, ya sea privados o bien contratados para acercamiento desde zonas rurales hasta los centros de votación. En materia política, el Delegado sostuvo que «ahora queremos hacer un llamado a construir una nueva Constitución donde el proceso de diálogo y acuerdos nos permita desarrollar una propuesta que nos una y no nos divida».

¿Cuáles fueron sus palabras?

«El llamado a quienes vayan a participar es a construir juntos el marco regulatorio de nuestro país. Hoy existen 12 principios que ya están establecidos en la comisión experta y que nos van a permitir que quienes fueron electos puedan desarrollar su trabajo. Por parte del Gobierno, estamos con el compromiso de contribuir. Los resultados no indican que la gente no quiera cambios. El llamado es a que la velocidad de los cambios debe ser mayor porque existe cierta frustración de la ciudadanía con la forma de hacer política», comentó Aqueveque.

¿Qué le dice a los consejeros electos por el Maule?

«Los convocamos a que puedan desarrollar este proceso de buena forma. Nosotros vamos a aportar para que ello ocurra. Hemos escuchado las declaraciones de distintas fuerzas políticas que están señalado que van a ser parte del proceso. Imagino que ellos quieren contribuir y esperamos lo mismo de todas las fuerzas políticas que son parte del Consejo Constituyente», añadió.

¿Qué autocrítica hace el Gobierno tras los resultados?

«Lo primero es que el Gobierno no era el que estaba en elección este domingo. No era un plebiscito. Es un itinerario constitucional que se viene desarrollando hace dos años. Sin perjuicio de aquello, las fuerzas de oposición han avanzado y nos preocupa que ese avance sea hacia lso extremos y se puedan generar populismos indeterminados. Quienes hemos luchado por la democracia entendemos que son perjudiciales», subrayó el Delegado Presidencial Regional.

¿Cuál es la visión del presidente del Senado y parlamentario por el Maule?

Juan Antonio Coloma valoró “la alta participación» que tuvo este útlimo acto eleccionario, «son cantidades muy impresionantes de personas que fueron a manifestar su punto de vista. Hay un número de votos nulos y blancos superiores a la elección anterior, pero igual se conforma un cuadro de alta participación ciudadana, que siempre es una buena noticia”.

¿Qué le dice a los consejeros electos?

“Hay una responsabilidad muy importante de quienes fueron electos, para terminar de buena manera este proceso constitucional y ser capaces de cerrar un escenario que merece tener su nuevo texto para los próximos 30 o 40 años y ahí el partido Republicano, que tuvo una muy buena votación, tiene una especial responsabilidad”.

¿Cuál es el mensaje al Gobierno?

«Desde mi perspectiva, creo que la agenda del Gobierno tiene que concentrarse en los temas más importantes que han aparecido estos meses: cómo enfrentar la seguridad y adicionalmente se instala con mucha más fuerza el empleo y del crecimiento”.

¿Qué comentaron desde el Partido Republicanos?

El diputado por el Maule y jefe de Bancada Republicana, Benjamín Moreno, manifestó que “cuando comenzó la campaña, nuestro principal objetivo era que los maulinos pudieran conocer en primera persona lo que nos motiva como Republicanos y las razones por las cuales estamos dispuestos a servir a Chile y ese objetivo efectivamente logramos cumplirlo a nivel regional y nacional”.

¿Qué le dice a sus candidatos?

“Debemos partir por agradecer a esos seis republicanos, que con mucha valentía se atrevieron a representar las ideas que están en nuestro ideario, las de la libertad, las de la familia, las ideas que han hecho progresar a Chile durante los últimos 40 años y que sabemos que nuestros tres representantes electos serán capaces de defender con una muy buena forma, una muy buena manera”.

¿Qué espera de los tres republicanos electos por el Maule para el Consejo Constitucional?

“Los candidatos que tuvimos fueron todos de primer nivel y trabajaron fuertemente como equipo, con compromiso y esperando lo mejor para nuestro país. Tengo la tranquilidad de que los tres representantes republicano elegidos, van a actuar con toda la seriedad, responsabilidad y coherencia que amerita su nuevo cargo, ya que cuentan con valores sólidos, convicción y amor a nuestra patria».

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,270SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas