¿Cuándo y dónde?
los graves hechos se remontan al 28 de febrero del año 2018 en la sucursal del banco BCI ubicada en el Mall Plaza Maule, en Avenida San Miguel con 30 Oriente, en Talca.
¿Cómo fue?
En horas de la mañana, ingresaron cinco sujetos vestidos con overoles, simulando ser trabajadores, los cuales utilizaron armas de fuego para amenazar a empleados y al público, tras lo cual, tomaron a dos funcionarios como «escudos humanos» para tratar de llegar hasta la bóveda, ubicada en el segundo piso.
¿Cuál fue la reacción?
En dichas circunstancias, el vigilante disparó en contra de estos sujetos y le provocó la muerte a uno de ellos, quedando otros dos con lesiones, para luego todo el grupo escapó del lugar, Luego, se refugiaron en una vivienda arrendada en las cercanías y finalmente viajar de vuelta a Santiago.
¿Quién era la víctima fatal?
La investigación permitió establecer que el imputado fallecido tenía nexos con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), brazo armado del Partido Comunista, quien había cumplido condenas por otros delitos similares.
¿Qué pasó con la investigación?
la investigación de la fiscalía de Talca y el OS-9 de Carabineros permitió identificar a todo el grupo delictual, logrando la detención de siete imputados, incluyendo los cuatro que ingresaron armados a la sucursal bancaria. El grupo fue llevado a juicio y acusado por los delitos de asociación ilícita, robo con intimidación en grado de frustrado y porte ilegla de armas de fuego.
¿Cuál fue la primera decisión judicial?
El año 2022 el Tribunal Oral de Talca llevó a cabo el juicio oral donde se descartó la acusación por asociación ilícita y se condenó a los cuatro «pistoleros» por el asalto frustrado y el porte de armas.
¿Cuál es la novedad?
La investigación continuó y, a principios de este mes, se llevó a cabo un segundo juicio en el mismo Tribunal Oral de Talca por parte de la fiscalía en contra de otros dos acusados, esto es, Georgina Herrera Gutiérrez y Gabriel Salgado Devia, la primera sindicada como coautora de robo con intimidación en grado de frustrado y el otro acusado como encubridor del mismo delito.
¿Cuál fue su participación?
A partir de las pruebas aportadas por la fiscalía, la sentencia establece que Georgina fue quien vivía en la «casa de seguridad» previo al delito, participando en la planificación, para luego ayuda ra los autores a escapar hacia Santiago. El otro acusado recibió a uno de los imputados en su domicilio en Santiago otorgando resguardo debido a sus lesiones a bala.
¿Cuál fue la sanción?
Los jueces condenaron a Georgina Herrera a la pena de 5 años y un día de cárcel, con cumplimiento efectivo, mientras que Gabriel Salgado recibió la sanción de 541 días de presidio menor en su grado medio, con pena sustitutiva de remisión condicoinal bajo vigilancia en el medio libre por prate de Gendarmería.
¿Qué viene ahora?
Tras la sentencia, las defensas particulares de ambos acusados tienen plazo legal para acudir ante la Corte Suprema o la Corte de Apelaciones de Talca, a través de un recurso de nulidad.