20.3 C
Talca
InicioTribunalesTribunal Electoral Regional del Maule recibió 29 reclamaciones

Tribunal Electoral Regional del Maule recibió 29 reclamaciones

A la fecha se han rechazado dos y otras 22 piden la nulidad del proceso electoral a nivel nacional

¿Cuántas reclamaciones ha recibido el TER del Maule?

En el cumplimiento de la fecha límite correspondiente a la medianoche del sábado 27 de noviembre, esto es, seis días después del proceso electoral que se llevó a cabo el pasado domingo 21 de noviembre, el Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule finalmente recibió un total de 29 reclamaciones correspondientes al proceso de votación para consejeros regionales en la circunscripción electoral del Maule.

¿Cómo se desglosa esa cifra?

Un dato relevante es que, según se establece a partir del estado diario publicado este domingo por el TER del Maule, de las 29 reclamaciones, un subtotal de 25 corresponden a escritos que piden la nulidad de todo el proceso electoral, incluyendo las votaciones para presidentes y parlamentarios, lo cual obviamente excede las atribuciones y jurisdicción legal de este tribunal. Estos escritos, además, son todos iguales, cambiando únicamente el nombre del recurrente. A este domingo, estaban para resolver el trámite de admisibilidad pendiente.

¿Y qué causas dicen relación efectivamente con los consejeros regionales del Maule?

En concreto, solo tres causas dicen relación con el proceso electoral de consejeros regionales por la circunscripción electoral del Maule, de las cuales, dos están rechazadas en cuanto a su admisibilidad y una se encuentra pendiente. Las otras dos causas son los mismos escritos que están duplicados en su presentación, por lo cual, probablemente serán archivadas.

¿Qué caso se reclamó por Curicó?

El primer caso reclamado que efectivamente corresponde al proceso regional corresponde al caso de Giovanna Paredes, quien compitió por el distrito 17 como independiente en la lista de Renovación Nacional (RN), donde obtuvo 2.473 votos, es decir, con la segunda mayoría, por cuanto la primera mayoría fue para el actual consejero regional, George Bordachar. Su reclamo apunta a que la página web del Servicio Electoral (Servel) consigna como resultado provisorio que los elegidos como consejeros en la lista completa de RN son Bordachar y Gaby Fuentes, esta última, como candidata militante de RN con 1.482 votos, es decir, literalmente “arrastrada” por la primera mayoría. El reclamo de Giovanna Paredes es que ella debió haber sido electa como segunda mayoría, sin importar que era independiente en la lista.

¿Qué resolvió el TER del Maule?

Al respecto, en fallo dividido, el TER del Maule resolvió declarar como inadmisible el recurso de reclamación de rectificación de escrutinio, por estimar que estos resultados publicados por el Servel en su página web son provisorios y que es el propio TER a quien le corresponde legalmente calificar y proclamar, dejando así consignado que esta decisión es sin perjuicio de las medidas que adopte la reclamante una vez realizado este procedimiento por el tribunal.

¿Qué más hizo la reclamante?

En paralelo, la misma reclamante, Giovanna Paredes, se hizo parte en el expediente de calificación electoral de la elección de consejeros regionales por la circunscripción de Curicó, pero se le declaró como “no ha lugar” atendido que ese expediente no tiene todavía sentencia de primera instancia.

¿Existe alguna otra causa por la misma reclamante?

Correcto. Existen otras tres causas con escritos similares que probablemente están replicados por error computacional. Pero, también existe una causa distinta donde se reclama la rectificación del escrutinio en Curicó por esta misma reclamante, escrito que está firmado por el presidente de RN, Sabas Chahuán, y que a este domingo se encontraba con trámite de admisibilidad pendiente.

¿Qué caso se reclama en relación a Talca?

En el caso de Talca, la única reclamación electoral corresponde al caso de Karen Roco, quien postuló a consejera regional en esta circunscripción como independiente en el subpacto con Evópoli de la lista de Chile Vamos, obteniendo como resultado 2.101 votos. Pero alega que el candidato Patricio Lineros con 1.962 votos es quien aparece como supuestamente electo en los resultados provisorios que difunde el Servel en su página web.

¿Y qué decidió el TER del Maule en esta causa?

Al respecto, el TER del Maule -al igual que el caso de Giovanna Paredes- decidió -también en fallo dividido- declarar inadmisible la reclamación de rectificación de escrutinio de Karen Roco, por estimar que la información que entrega el Servel en su página web es provisoria y que es el mismo tribunal el único validado legalmente para realizar la calificación y proclamación en el caso de los consejeros regionales.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas