33.8 C
Talca
InicioCrónicaU. Autónoma lanzó aplicación que beneficiará a exportadores frutícola

U. Autónoma lanzó aplicación que beneficiará a exportadores frutícola

¿En qué consiste la aplicación?

En un claro aporte al sector exportador de frutas de la región del Maule se transforma una iniciativa desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, liderado por la docente de la carrera de Ingeniería Civil en Informática, investigadora y directora del proyecto, Dra. Patricia Möller.

Se trata del desarrollo de una aplicación -OK Fruit App- que usando análisis fotográfico e inteligencia artificial, permite tener un sistema integrado de control de calidad de cerezas y arándanos. 

¿Cómo fue financiado?

El proyecto, que es financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule, tuvo su lanzamiento público en forma virtual en presencia de autoridades universitarias y regionales, además de investigadores y representantes de sectores productivos.

¿Cuál es el objetivo?

Todo esto, con el objetivo de dar a conocer este sistema de calidad frutícola que automatiza la medición de características de la fruta en huertos y packings, con el objetivo de disminuir pérdidas, lo cual es una preocupación constante en el sector, considerando las exigencias de los mercados a los cuales llegan los productos maulinos.

¿Qué dijo su precursora?

La directora del proyecto, Dra. Patricia Möller, explicó que la iniciativa propone responder a una realidad que pone a Chile como uno de los principales países productores y exportadores de fruta fresca del hemisferio sur, pero con alrededor de 35% del total que no se puede exportar por mala calidad del producto. 

“Esto ocurre porque hoy en huertos y antes de llegar a packings, el control de calidad se sigue llevando a la antigua, con chequeos visuales y calibrajes manuales, generando controles poco objetivos e ineficientes que afectan la toma de decisiones y generan pérdidas millonarias por temporada a la industria”, dijo.  

La docente subrayó que “por tal motivo, el objetivo principal de nuestro proyecto es implementar un sistema automático de control de calidad de cerezas y arándanos, a través de una fotografía captada desde cualquier dispositivo móvil, obteniendo en tiempo real curvas de color, calibre y porcentaje de la fruta”.  

“Para tal efecto se utilizarán modelos matemáticos  e inteligencia artificial a través de los cuales se podrán realizar las evaluaciones de calidad de la fruta lo que permite generar informes y alertas para la toma rápida de decisiones en las empresas”, añadió. 

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas