¿De qué se trata?
Colaboración en temáticas relevantes para el desarrollo de la Región del Maule en los ámbitos social, científico y de innovación, fue la conclusión de un encuentro que sostuvieron autoridades de la Universidad Autónoma de Chile con la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.
¿Qué dijeron desde la U. Autónoma de Talca?
El Vicerrector de la casa de estudios superiores en Talca, Dr. Juan Tosso, y el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo, fueron recibidos por la nueva autoridad regional, a quien los representantes de la institución universitaria pusieron a disposición las capacidades científicas, técnicas y humanas de académicos e investigadores para aportar en la generación de conocimiento, proyectos y soluciones a los principales desafíos y problemáticas que está enfrentando la zona maulina.
¿Cuáles fueron las palabras del Vicerrector Tosso?
“La Universidad Autónoma de Chile ha estado siempre muy presente en los proyectos que ha desarrollado la región y en este nuevo ordenamiento queremos seguir aportando con la oferta de nuestras investigaciones y también en otras áreas de desarrollo social que la región pudiera necesitar. Manifestamos nuestros deseos de cooperar en forma permanente ya que tenemos un grupo de investigadores y académicos de muy alto nivel, con el cual estamos realizando trabajos muy relevantes, algunos ya en marcha con financiamiento FIC como un proyecto referente al déficit hídrico, un problema que hoy es prioritario a nivel país y región, y con el cual esperamos aportar a generar datos y soluciones”, indicó.
¿Qué opinó la gobernadora regional?
“Para nosotros es muy importante contar con el mundo académico en materia de asesoría técnica en distintos temas de investigación y de innovación. Hoy acordamos un camino de trabajo conjunto, que ya se venía realizando, porque estamos confiados que la Región del Maule la construimos entre todos y allí es fundamental el mundo académico. En ese sentido, destacamos el rol de la Universidad Autónoma en el desarrollo de la Región del Maule y en la contribución con la formación académica de muchos profesionales”, dijo Cristina Bravo.
¿Qué comentó el Vicerrector de Investigación y Doctorados?
“Desde la Universidad Autónoma de Chile estamos seguros de que podemos contribuir en materia de generación de conocimiento e innovación, y en temas tan importantes como los relacionados con la crisis hídrica, el cambio climático y la agricultura sostenible, que son muy relevantes. También en temas de salud que afectan a la región y en los cuales la universidad tiene capacidades para apoyar a los Gobiernos Regionales en gestión”, planteó Iván Suazo.
¿Cuál será el aporte de la U. Autónoma en investigación?
“Las políticas públicas deben construirse en base al conocimiento y la evidencia, por lo que la disposición que hemos visto de parte de la Gobernadora Regional, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión, es de apertura hacia la evidencia y la necesidad de acceder a ella a través de los académicos y académicas de nuestra región y, en particular, en este caso, de la Universidad Autónoma de Chile”, explicó Suazo.