10.4 C
Talca
InicioCrónicaUCM destacó a exalumna que fue árbitro de Taekwondo en Tokio 2020

UCM destacó a exalumna que fue árbitro de Taekwondo en Tokio 2020

¿Cuál es la historia de Dania?

Hablar con la profesora, Dania González Cancino, es llenarse de motivación, de saber que todo aquello que una persona se proponga en la vida puede alcanzarlo. Oriunda de Talca, en 1997 su vida quedó ligada al Taekwondo. En 2012 dejó el combate motivada por su maestro Mario Mandel, abrazando el arbitraje, un camino de sacrificio, disciplina y constancia, pero como ella misma expresó está también colmado de grandes satisfacciones.

¿Qué recuerda la deportista?

“A finales de 1999 tuve la edad y el grado requerido para acceder al grupo nacional de arbitraje. Fue un tiempo de mucho esfuerzo, porque compaginaba mi trabajo de árbitro con mis estudios universitarios. La carrera de árbitro requiere dedicación, en especial los fines de semana. Además, yo era muy tímida, pero el arbitraje me ayudó a ganar seguridad. Fui poco a poco hasta que lo convertí en mi carrera”, comentó la egresada de la Universidad Católica del Maule (UCM).

¿Cuándo alcanzó el estándar internacional en este deporte?

En 2012 Diana pasó a ser maestra internacional, y, en 2017 recibió el llamado de la Federación Mundial. “En ese entonces, nunca pensé que llegaría a los Juegos Olímpicos. Hasta que en 2019 se hizo el campamento para los juegos olímpicos donde participamos tres chilenos. Yo quería ir, estudié y me esforcé muchísimo, fue estresante, mucho más que cuando presenté el examen de grado de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Cuando quedé no lo podía creer, porque éramos 50 árbitros luchando por llegar, gente muy preparada”, dijo.

¿Qué les diría a otros que quieren ser árbitros?

A modo de consejo dirigido a quienes tienen en mente dedicarse al arbitraje, Dania señaló que “Es una carrera que requiere de mucho esfuerzo, pero que es muy gratificante.  A quien le gusta el Taekwondo o le gusta el arbitraje le digo que lo intente, no es inalcanzable, todo lo podemos lograr con empeño. Y, si quiere ser árbitro internacional hay que ponerle más estudio y empeño, porque nos evalúan continuamente. Es un enorme desafío y un orgullo representar a nuestro país”, afirmó.

¿Qué viene en adelante para Dania?

“Siempre me he sentido respetada entre mis pares. Ha existido machismo en el mundo del Taekwondo y del arbitraje, pero es algo que se ha superado. Somos pocas las árbitros mujeres en Chile, no así en el mundo. Lo comprobé en los Juegos Olímpicos, podría decir que ya somos 50 y 50. Así que en estos tiempos se ha dado una importante apertura a las mujeres dentro del mundo del deporte, eso sí debemos seguir avanzando para una mayor participación de las mujeres en el arbitraje chileno”, agregó la profesional de la educación.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas