20 C
Talca
InicioCrónicaUCM licencia manuales de prevención del suicidio para colegios del Maule

UCM licencia manuales de prevención del suicidio para colegios del Maule

Colegios de Talca y Yerbas Buenas recibieron la guía que ofrece orientación en contextos escolares.

¿De qué se trata?

Prevenir conductas suicidas en establecimientos educacionales es el objetivo de un manual elaborado por la Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Departamento de Psicología.

Se trata de una guía pionera que contiene recomendaciones para enfrentar las muertes por suicidio, que constituyen la segunda causa de defunción en personas de 15 a 29 años en Chile.

¿Qué comentó el director de la carrera de psicología?

“Los manuales nacieron de unos videos que hicimos con la investigadora de la Universidad Autónoma de Temuco, Carla Figueroa, durante la pandemia de COVID-19. Eran diez videos cortos que abordaban temáticas asociadas al riesgo suicida en contexto escolar, como las autolesiones, el consumo de drogas y el bullying”, explicó Pablo Méndez.

¿Qué contiene la guía?

Además de cápsulas audiovisuales, el Proyecto Salud Telemental incluyó podcasts y una app, dirigidos a aliviar trastornos como estrés postraumático, depresión, ansiedad e insomnio.

En versiones diferenciadas para cada estamento escolar, la guía describe la tolerancia al estrés, la regulación emocional y la efectividad interpersonal como habilidades para adaptarse a las dificultades de la vida.

¿Cuál es la finalidad?

“La idea es generar cápsulas para redes sociales, material para reuniones de apoderados y charlas para estudiantes. Estamos muy agradecidos, porque nos apoyan en un pilar fundamental que es la prevención”, puntualizó Bárbara Concha, encargada de Convivencia Escolar en el Colegio Las Rastras, uno de los establecimientos que recibió el material.

¿Qué se valora del proyecto?

Valentín Santander, psicólogo de la misma unidad, subrayó que la identificación de las señales de alerta de la depresión resulta crucial para otorgar ayuda a tiempo.

“Como dice el manual, los síntomas van desde los cambios en la conducta y el humor hasta la disminución del rendimiento académico y las alteraciones del sueño o la alimentación. Son cambios evidentes que un padre atento o nosotros como colegio debemos notar”, aseveró.

Mantente Informado
18,739FansMe gusta
8,388SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas