20 C
Talca
InicioCrónicaUn momento histórico

Un momento histórico

El fin de semana pasado tuvo lugar la primera responsabilidad de la Convención Constituyente (CC): elegir a quienes la presidirán. Se decidió por la vía papal, esto es, en principio todos eran candidatos a presidirla, cualquiera podía ser, y habría tantas votaciones como fueran necesarias hasta que alguien obtuviera la mayoría absoluta, esto es, la mayoría simple de 50% más un voto. Esto implicaba que ganaba quien obtuviera 78 votos.

Para la elección de la presidencia se requirieron dos votaciones, en tanto que, para la vicepresidencia, tres votaciones. La presidencia fue ganada por Elisa Loncon, y la vicepresidencia por Jaime Bassa,

En 200 años de independencia, nunca hemos tenido un presidente de algún pueblo originario, ni teníamos para cuando. Y ahora, para elaborar la primera constitución a partir de convencionales electos, se elige a una mujer mapuche para presidirla. Todo un signo de los nuevos tiempos que nos recorren. Tiempos refundacionales. Con la elección de Elisa se da cuenta de un proceso de reparación a la postergación que han vivido los pueblos originarios y el mundo femenino. Y la elección de Jaime da cuenta de un proceso de descentralización, por provenir de las regiones, de la región de Valparaíso, y de un relevo generacional.

La CC ha dado un primer paso histórico al poner al frente a quienes han sido postergados por siglos: las mujeres, los pueblos originarios y las regiones. Dos personalidades de fuste. Elisa, de 58 años, madre, mapuche, profesora. Su lengua materna es el mapudungun, habla, además, castellano e inglés. Magíster en Lingüística, Doctora en Humanidades y en Literatura. Ha desarrollado múltiples investigaciones en torno la reivindicación de los derechos de los pueblos a la lengua, la autodeterminación, la interculturalidad, la plurinacionalidad y el goce pleno de los derechos como naciones originarias.

Jaime, de 44 años, es abogado y Doctor en derecho, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valparaíso, autor de los libros “La Constitución que queremos. Propuestas para un momento de crisis constituyente” y “Chile decide por una nueva Constitución”.

Ambos conforman una dupla potente, signo de los nuevos tiempos, nuevos aires que soplan. Representan nuevas culturas, nuevas generaciones, nuevas miradas que harta falta nos hacen.

Los sectores que han dominado la escena en el último medio siglo han quedado desplazados sin atenuantes. El país quiere pensar “fuera de la caja”, fuera de los moldes convencionales. Todo señala que estamos ante un momento refundacional.

Penoso observar el comportamiento de sectores atrincherados, temerosos, incapaces de incorporarse a los nuevos tiempos que tanto se pregonaban años atrás. Pareciera que actuaran como manada en defensa de sus intereses particulares en la creencia de que sus intereses son los del país, incapaces de haber leído oportunamente lo que estaba ocurriendo en el país.

Lo que viene es incierto. El camino hacia una nueva constitución está sembrado de dificultades propias y ajenas que habrá que sortear. Pero estamos ante una oportunidad única de dar un gran paso hacia una nueva sociedad, más integrada, más amable, más limpia. Dejemos atrás los miedos y confiemos en que los convencionales estarán a la altura de la responsabilidad que se les ha dado.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas