Hace poco más de una década, en 2014, se originó el Doctorado en Educación en Consorcio (DEC), un programa creado por las universidades del Consejo de Rectores: Universidad Católica del Maule (UCM), Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Universidad Católica de Temuco (UCT) y Universidad del Bío-Bío (UBB) en respuesta a la concentración desproporcionada de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en la Región Metropolitana, y con el claro objetivo de descentralizar los estudios y el conocimiento.
A lo largo de los años, el DEC se ha transformado en mucho más que un programa académico, se ha convertido en un modelo de impacto. Ha formado a la fecha a un grupo de 24 nuevos doctores desde la UCM, especialistas que aportan a un fenómeno educativo compuesto por enfoques diversos, que enriquecen el conocimiento y lo contextualizan en relación con el medio escolar. Las líneas de investigación iniciales fueron: I) Formación Docente y Aprendizaje, y II) Educación e Interculturalidad.
Hoy, el programa se encuentra en su tercera etapa de proyección (2023–2028). Sus líneas de investigación incluyen: Formación y desarrollo profesional docente; Enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo y, se suma una nueva línea de Interculturalidad, justicia social e inclusión en educación. Esta evolución refleja la capacidad de adaptación y respuesta del programa ante los desafíos sociales contemporáneos.
El DEC -acreditado por tres periodos-, en su sede de la UCM, se mantiene fiel a su misión y visión. Su fortaleza radica en seguir un plan estratégico basado en la calidad, la internacionalización y la mejora continua, consolidando así un sistema innovador que fortalece el capital humano avanzado desde las regiones. Este programa destaca por su excelencia académica y promueve una dinámica multidisciplinaria que permite a las y los docentes avanzar en sus trayectorias investigativas, en sistemas educativos tanto locales como nacionales.
Reforzamos nuestro compromiso con los objetivos fundacionales y con el posicionamiento del programa en el ámbito educativo. Contribuye a la mejora profesional del profesorado, impulsando sus trayectorias investigativas y fomentando transformaciones significativas en los sistemas educativos. Por ende, el aporte del DEC a la educación es claro: formar egresados que sean protagonistas del cambio frente a los desafíos actuales y futuros del sistema educativo.
Dr. Andrew Philominraj
Director
Doctorado en Educación en Consorcio
Universidad Católica del Maule