¿En qué consistió la ceremonia?
La Universidad Autónoma de Chile tituló a 63 nuevos médicos en una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna del Campus Alameda de la casa de estudios superiores, oportunidad en que se entregó, además, el premio “Dr. Francisco Briceño Núñez”, un galardón que homenajea al médico titulado de la casa de estudios superiores que se convirtió en uno de los primeros facultativos en fallecer producto del Covid-19 y que destaca el profesionalismo, excelencia académica y la empatía, todas características por las cuales sobresalió Briceño en el ejercicio de su profesión.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:
Universidad Autónoma dio la bienvenida a sus nuevos alumnos
Autónoma entrega más de mil 200 nuevos profesionales a la sociedad
¿Qué dijo el rector?
La ceremonia fue encabezada por el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera, quien destacó el trabajo realizado por la institución en formar diversas generaciones de médicos, que en un porcentaje muy alto está cumpliendo funciones en recintos de salud en la Región del Maule.
“La Autónoma es una universidad que ha echado profundas raíces en esta región, que se ha comprometido con la misma. Es, sin lugar a dudas, una tremenda universidad, que además marca en los rankings nacionales e internacionales y estamos orgullosos de contribuir al bienestar y a la salud de la Región del Maule”, subrayó la autoridad.
¿Qué comentó el decano de Salud?
En ese sentido, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la institución, Dr. Luis Castillo, agregó que la universidad, a través de las carreras del área de la salud, cumple una función pública primordial al formar profesionales de primer nivel, que se desarrollan e insertan en las comunidades para generar cambios, especialmente en las personas que necesitan salud. “Esa es la magnitud de esta ceremonia, que entrega al país médicos que ya están cumpliendo funciones públicas al servicio de las personas y al servicio de las comunidades donde están”, dijo.
Asimismo, el Decano Castillo subrayó que el nivel de formación de los cursos de pregrado de la Universidad Autónoma de Chile “es extraordinariamente bueno, de ello da fe cómo se han desempeñado nuestros profesionales durante la pandemia, contribuyendo de manera muy eficiente y eficaz, pero socialmente también muy integrados a las comunidades en el manejo de la pandemia propiamente tal”, destacó Castillo.
¿Se entregó algún reconocimiento especial?
Considerando esto último, la casa de estudios superiores instituyó este año el premio “Dr. Francisco Briceño Núñez”, un galardón que destaca el espíritu de servicio y entrega del egresado de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile que falleció producto del Covid-19 cumpliendo funciones en la Región de O’Higgins, distinción que recayó en los médicos José Muñoz Salas y Anita Salas Castro. “Estoy bastante satisfecho con las competencias que nos ha entregado la universidad, muy agradecido de la formación, de las habilidades que hemos adquirido y también de nuestro campo clínico que es el Hospital de Linares”, destacó el Dr. José Muñoz.
¿Qué autoridades fueron reconocidas?
En la ocasión, la U. Autónoma subrayó el trabajo conjunto que se ha venido realizando con el Servicio de Salud del Maule y el Hospital Base de Linares, entidades con las cuales se ha materializado una fructífera labor que ha beneficiado a la población de la Región del Maule.
Por lo mismo, y considerando el importante rol que han jugado ambos en la lucha contra la pandemia, la Universidad Autónoma de Chile entregó un reconocimiento al Director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, y al Director del Hospital Base de Linares, Nolasco Pérez.