20 C
Talca
InicioCrónicaVacaciones de invierno: Recomiendan desconectar a los niños de los estudios

Vacaciones de invierno: Recomiendan desconectar a los niños de los estudios

¿Cuándo comenzaron las vacaciones?

Esta semana comenzó el periodo de vacaciones de invierno de los estudiantes de enseñanza básica y media. Por esto, algunos establecimientos educacionales dieron inicio a su receso, mientras que otros, además universidades lo harán en los próximos días.

La esperada fecha ofrece para las personas una posibilidad de descanso y desconexión debido a la carga escolar y académica en contexto de la pandemia del COVID-19 que ha estado marcada por la virtualidad en la educación. En este sentido, aprovechar al máximo el tiempo es fundamental para el bienestar del ser humano, desde el punto de vista físico y psicológico.

¿Qué dijo la psicóloga?

“La idea es desconectarse de las pantallas.  Para los más pequeños del nivel preescolar, los de enseñanza básica y media, es importante puedan potenciarse los vínculos en la casa. Darse los espacios para generar algún juego en familia o quizás con algún amigo cercano, ya que estos vínculos se han visto mermados con la modalidad que tenemos hoy”, aseguró Barbara Letelier, psicóloga y asesora curricular del Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Católica del Maule (UCM).

En este sentido, la psicóloga agregó que “los vínculos son relevantes porque nos permiten realizar espacios de socialización y desarrollar otro tipo de habilidades, como por ejemplo la empatía. Que los niños se sientan apoyados y que se mejore la calidad de la interacción familiar y eso potencie la crianza positiva”, dijo.

¿Cómo organizar los tiempos y actividades?

Otra de las recomendaciones es organizar el tiempo y las actividades a llevar a cabo durante las vacaciones de invierno.  “Lo ideal es planificar, por ejemplo, alguna tarde. Me voy a juntar con mi amigo o amiga, si es posible, vamos a hacer tal cosa, vamos a comer esto, entonces de esa manera también los estudiantes proyectan, planifican esa reunión y eso los hace de alguna manera también fortalecer su empatía, centrándose en qué quiere el otro o cómo estaremos más a gusto”, aseguró.

También Letelier dijo que “Se puede aprovechar el tiempo para llevar a cabo actividades que estén asociadas a hobbies como la pintura, lectura, música, algún deporte, pensando en las condiciones que se pueda hacer en casa”, comentó.

¿Qué hacer con los horarios?

Para los cuidadores o familias, la psicóloga también entregó algunas sugerencias. “Lo que no es recomendable durante las vacaciones es no tener horarios, acostarse muy tarde y estar frecuentemente frente a la pantalla. Idealmente debemos poner ciertas normas en relación a eso”, recomendó la experta de la UCM.

Respecto a las actividades educativas, comentó que “si uno de mis pasatiempos es realizar alguna lectura, un tema que a mí me guste, lo puedo hacer, pero asociado a algo que me gusta no a alguna obligatoriedad”, sostuvo.

Cabe mencionar que durante estos días, también profesionales y trabajadores contarán con días de descanso que pueden aprovechar para compartir espacios de calidad con sus familias o realizar actividades de esparcimiento.

“Dejar un tiempo para descansar, desconectarse. Idealmente no revisar correos del ámbito educativo, académico y tratar de no dejar pendientes, ya que la persona puede estar con esos pensamientos o preocupada durante ese tiempo”, aseguró.

 

 

 

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas