¿De qué se trata?
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección regional de Vialidad, firmó un convenio de colaboración con la Corporación de la Madera (CORMA) de la región del Maule, tendiente a optimizar las tareas de cuidado y conservación de la red vial de caminos y puentes.
¿Como va a funcionar?
Para tal efecto se estableció la alianza público-privada que permitirá que el gremio forestal pueda aportar recursos materiales para trabajos de conservación e informar dentro de los tres primeros meses del año las rutas que se utilizarán para el traslado de madera de los bosques en cosecha.
¿Dónde se firmó el convenio?
La actividad se efectuó en la zona costera y contó con la presencia del Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque; el Delegado de la provincia de Cauquenes, Claudio Merino; el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero; el director (s) de Vialidad, Manuel Salinas, el presidente de Corma Maule, Lautaro Opazo, y los alcaldes de Chanco y Empedrado, Marcelo Waddington y Gonzalo Tejos, respectivamente.
¿Qué explicó el seremi del MOP?
«Estamos satisfechos porque después de largas conversaciones logramos aunar criterios, todo por el bien de la gente. Es un acuerdo de colaboración regional, donde CORMA va en ayuda de los caminos que ellos transitan. Vamos a llevar a cabo mejoras en favor de la gente, porque son caminos muy transitados por efectos de faenas forestales. Lo que se busca es la mantención de caminos, esto es, CORMA con el aporte de maquinaria o insumos, va a colaborar en la labor de Vialidad», afirmó Casas-Cordero.
¿Qué explicaron desde el gremio forestal?
Al respecto, Lautaro Opazo, presidente regional de CORMA, sostuvo que «la idea es solucionar problemas que se generan año a año en l sistema de trabajo de las empresas forestales y su relación con las comunidades. Era muy necesario».