¿Qué ocurrió?
Por una hora y media tres candidatos presidenciales expusieron sus propuestas en el contexto de la Cumbre de las Regiones 2025 que se llevó a cabo en el Biobío bajo la convocatoria de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi).
¿Cómo fue?
Los tres candidatos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas para avanzar en el proceso de regionalización y descentralización, para luego debatir entre ellos sobre tema de contingencia política electoral.
¿Cuál fue la coincidencia?
Junto con otras materias, los aspirantes a La Moneda para las elecciones de noviembre próximo coincidieron en que falta por avanzar en otorgar poder de gestión y presupuestario a los gobiernos regionales, pero también respaldaron que se mantenga la figura administrativa del Delegado Presidencial Regional como coordinador de la política públicas del nivel central del Gobierno en las regiones.
¿Qué dijo Matthei?
La candidata del pacto Chile Vamos sostuvo que «no estoy por eliminar esta figura. Creo que la lucha contra el crimen organizado tiene que ser a nivel nacional. Además, como el Presidente es un tipo de coalición política y los gobernadores de otras distintas, es muy difícil que haya una buena coordinación. Eso significa una figura que haya sido nombrada por el Presidente de la República en las regiones».
¿Cuál es su modelo de gestión de este Delegado?
«Tiene que haber trabajo en conjunto con los alcaldes y gobernadores, porque ellos saben lo que ocurre en sus territorios. Lo que se debe hacer es articular estas figuras y eso claramente noes fácil cuando hay personas con distintas visiones políticas. Pero debemos entender que el país está en peligro y aquí hay muchas medidas qué tomar», subrayó Matthei.
¿Cuál es su expectativa?
«Yo aspiro a que los Gobiernos Regionales tengan más facultades y más recursos», subrayó Matthei.
¿Cuál fue la opinión de Jeannette Jara?
«Los delegados no solo cubren la función de articular temas nacionales, sino también de ordenar los gabinetes regionales o debieran hacerlo. Se necesita un liderazgo regional desde el gobierno central., Y si los gobernadores cumplieran este rol, podrían chocar un gobernador que es de un sector político con un gabinete de Seremis que es de otro, en el juego legítimo de la democracia», sostuvo la candidata del oficialismo.
¿Cuál es la propuesta concreta?
«Si queremos dar gobernabilidad y tranquilidad al país, debemos tener las figuras que se se requieran, peor igualmente dando paso a una descentralización más ordenada y efectiva. Y en ese contexto, mantener los delegados presidenciales es algo que se hace bastante necesario», precisó.
¿Cuál es su modelo de gestión para los gobiernos regionales?
«Hay que mirar bien cómo vamos a resolver el modelo descentralizador hacia adelante. Por ejemplo, si vamos a aumentar las facultades de fiscalización de los consejeros regionales y los concejales o si vamos a ser todos sujetos de acusaciones constitucionales. Eso hay que evaluarlo de manera más integral. Además, cuando ocurren emergencias, es vital la coordinación entre el Gobierno central y un delegado en regiones», sostuvo Jara.
¿Cuál es la expectativa?
«Creo que hoy no estamos en condiciones de eliminar la figura del delegado presidencial regional, pero quiero decir que estoy igualmente disponible para que lo evaluemos en la medida que se fortalezca la descentralización a través de los gobiernos regionales», precisó la candidata.
¿Cuál fue la opinión de Kast?
«Lo dije hace cuatro años y lo vuelvo a plantear. Antes era el único que decía que se debían mantener los delegados presidenciales. Pero hoy existe más coincidencia en lo relevante que es este cargo, más todavía, cuando estamos viviendo tiempos muy complejos», indicó el candidato del Partido Republicano.