¿Qué ocurrió?
A las 22.05 horas de este martes 30 de septiembre el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió al país en Cadena Nacional desde el Palacio de La Moneda, para detallar los principales aspectos del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2026 que ingresó al Congreso para su discusión.
¿Con qué palabras comenzó su discurso?
«Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Es un presupuesto en línea con las necesidades de ustedes, las familias de nuestra patria, y que tiene el foco allí donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda; además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte» comenzó señalando el mandatario.
¿Cuál era la expectativa?
Desde el Maule se esperaba conocer una resolución definitiva en cuanto a si se confirmaba o no el polémico anuncio de recortes de fondos para la gran mayoría de los gobiernos regionales del país, entre ellos, en el Maule con una disminución del 6,2% respecto de2024 que se calcula en poco más de 7 mil millones de pesos.
¿Qué se dijo en la previa?
El propio Gobernador del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, había acudido ante la Comisión de Gobierno del Senado para exigir revocar este anuncio desde la Dirección de Presupuesto, tras lo cual, la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, ante la Comisión de Hacienda de la misma Cámara Alta, confirmó el recorte y admitió cambios en los criterios de adjudicación Y, finalmente, haced una semana, en Talca el ministro del Interior y entonces Vicepresidente, Álvaro Elizalde, llamo a no adelantar críticas.
¿Y qué ocurrió?
Finalmente, en su discurso de este martes en la noche, el Presidente ni siquiera mencionó a los gobiernos regionales, olvidando con ello a la gran mayoría de la población chilena que esperaba claridad en la disponibilidad de recursos, confirmando el frustrado anhelo de avances en la descentralización y autonomía de las regiones.
¿Cuál era la expectativa?
Se esperaban anuncios y así lo hizo notar el propio Gobernador del Maule en la tarde de este mismo martes, cuando requerido por Diario Talca, adelantó que «estamos conversando con la Dirección de Presupuesto. Esperemos que el Presidente tenga, al menos, diez segundos en su discurso para los gobiernos regionales».
¿Qué se viene en adelante?
«El próximo viernes tenemos una nueva reunión los gobernadores en la Dirección de Presupuesto porque se nos dijo que el recorte anunciado era algo preliminar y esperamos que sea así. Estamos haciendo toda la fuerza posible para que esto no suceda», afirmó Pedro Álvarez-Salamanca.
¿Hay intencionalidad política tras los anunciados recortes?
«Si se revisan los datos a los gobernadores de oposición se nos rebajan fondos y a los de Gobierno se les sube. Entonces, el criterio que ocupa la Dirección de Presupuesto es el que no sabemos y ellos l lo tienen que aclarar», concluyó el Gobernador del Maule.
¿Qué dijo el Presidente sobre la deuda pública?
El Jefe de Estado destacó que “desde el primer día trabajamos por frenar el crecimiento de la deuda pública que venía en un alza preocupante durante años. Este será el gobierno con el menor crecimiento de la deuda desde el primero de la Presidenta Bachelet. Y en esto, los datos no mienten, sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”.
¿Cuál fue la parte central del discurso?
El mandatario abordó las tres seguridades que guían el presupuesto 2026: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica señalando que “un Estado responsable no abandona a su gente. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de las familias chilenas, se encuentren”.
¿Cuál fue el mensaje final?
El Presidente concluyó su mensaje a la Nación afirmando que “estos años hemos revertido brechas, hemos pagado deudas históricas como las pensiones, hemos aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país” agregando que “este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social”.