¿Cuál fue el anuncio?
El próximo jueves 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Seminario “Avances y desafíos de la gestión de la Gestión de Riesgo de Desastres en el sector silvoagropecuario chileno”.
¿De qué se trata?
El encuentro clave para analizar el progreso y los retos que enfrenta el país en materia de mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante desastres en el mundo rural.
¿Cuál es la finalidad?
Este encuentro, organizado por el Ministerio de Agricultura junto al BID, busca generar un espacio de análisis y reflexión técnica y política sobre los avances, brechas y desafíos del sector silvoagropecuario chileno en materia de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD), a la luz de los compromisos adoptados por el país en las agendas internacionales de cambio climático, desarrollo sostenible y reducción del riesgo de desastres.
¿Cuál es la expectativa?
El evento marcará un hito en el abordaje de la GRD desde el sector silvoagropecuario, al reunir a representantes del sector público y privado, organismos internacionales, de la academia, la sociedad civil y ONGs para reflexionar colectivamente sobre los compromisos del país en estas materias.
¿Cuál es el contexto?
Cabe destacar que la actividad se enmarca en la conmemoración de más de una década desde la adopción de tres acuerdos internacionales fundamentales: el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
¿Qué comentó el subsecretario de Agricultura?
Alan Espinoza destacó la iniciativa enfatizando que la gestión de riesgo de desastres no debe abordarse como un tema reactivo, sino que como una prioridad estratégica para el sector silvoagropecuario.
“Hoy más que nunca debemos anticiparnos, adaptarnos y trabajar coordinadamente para proteger nuestra agricultura, resguardar la seguridad alimentaria y asegurar que nuestros campos puedan seguir produciendo, incluso en escenarios de crisis climática y ambiental”, señaló.
¿Qué dijo el Seremi (s) de Agricultura del Maule?
Juan Pablo López invitó a los actores del agro de la región a sumarse al evento que se desarrollará en el auditorio del edificio Moneda Bicentenario, ubicado en Teatinos 92 en Santiago, pero que también se trasmitirá vía streaming por el canal de YouTube del ministerio de Agricultura @minagrichile.
«Es fundamental que los agricultores estén informados para poder tomar decisiones responsables sobre sus actividades productivas, desde la planificación del año agrícola y tomando en cuenta posibles escenarios de riesgo climático», señaló.
¿Cuál es la agenda?
La jornada incluirá charlas magistrales, paneles de discusión y la proyección de experiencias innovadoras que demuestran cómo el agro puede liderar transformaciones sostenibles ante escenarios de crisis climática y ambiental y estará dirigida a instituciones del Estado (nacionales, regionales y locales), gremios, asociaciones campesinas, productores, centros de investigación, universidades, agencias de cooperación internacional, ONGs, redes de la sociedad civil, líderes territoriales y gobiernos locales.
¿Dónde inscribirse?