¿Cuál es el contexto?
Becas Maule I es el nombre de la alianza entre la UCM, el Servicio de Salud del Maule y el Gobierno Regional del Maule, que colaboró con la disminución de la brecha de especialistas médicos en el territorio.
¿Cómo se ejecuta el programa?
La Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), nace el 2012 bajo el amparo del Programa Becas Maule, el que aunó las voluntades del Gobierno Regional, Servicio de Salud Maule y la casa de estudios, para formar médicos especialistas y sub especialistas en la región.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo fue aportar a la disminución de la brecha de la región del Maule, por medio de la formación en las áreas de mayor demanda.
¿En qué consiste el balance?
La Escuela de postgrado y Especialidades Médicas de la UCM, paralelamente ha ido avanzando en otras fórmulas para seguir brindándole capital humano avanzado al Maule, teniendo a la fecha 110 titulados, ya que a los 99 de Becas Maule I, hay que agregar 11 por Becas Ministeriales, sumado a los 70 becados en formación y 12 en proceso de egreso.
¿Qué dijeron desde la UCM?
El rector de la Universidad Católica del Maule dcelebró esta alianza entre la casa de estudios, el Servicio de Salud del Maule y el Gobierno Regional, sosteniendo que este excelente resultado “permite ver que lo público, lo privado, lo gubernamental, se puede relacionar positivamente para generar alternativas como esta (…) estamos contentos porque cerramos el compromiso de Becas Maule con 99 especialistas que se quedarán trabajando en la Región por un buen tiempo (seis años) y eso es una alegría tremenda”, afirmó Diego Durán.
¿Qué comentaron desde la Facultad de Medicina?
Por su parte el decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Iván Castillo, resaltó el trabajo de la Escuela de Postgrado señalando que «tenemos proyectado crear algunas subespecialidades, como por ejemplo la de oncología, que será la primera desarrollada por una Universidad Regional y donde nos está colaborando la Pontificia Universidad Católica».
En tanto que la Dra. Lorena Pérez, directora de la Escuela de postgrado y Especialidades Médicas, enfatizó en los avances que han tenido. “Ya estamos consolidándonos como postgrado que no solo depende de Becas Maule, sino que posee otros sistemas de financiamientos y estamos posicionados a nivel nacional como una escuela de postgrado de buena calidad, lo que me llena de orgullo”, dijo.
¿Qué dijeron los propios médicos?
Nicolás Raimundo Ramírez Ortega, médico egresado de la especialidad de medicina interna, promoción 2020 y que ya lleva dos años trabajando en el Hospital de Constitución, hizo hincapié en aquello señalando que «la formación fue la adecuada, me dio las herramientas y me sentí preparado para enfrentarme a los desafíos que se me impusieron al atender a los pacientes”.