18.8 C
Talca
InicioEconomía250 toneladas de residuos se han recuperado por el “Desafío Comuna Sin...

250 toneladas de residuos se han recuperado por el “Desafío Comuna Sin Basura”

Programa ejecutado por CMPC en tres regiones, entre ellas, en el Maule

¿De qué se trata?

El ahorro en agua de 230 días de riego continuo o que 17.680 autos no transiten en un día son ejemplos de lo que implican las más de 250 toneladas de residuos que el Desafío Comuna Sin Basura de CMPC ha logrado recuperar desde que este se inició, en 2020, en nueve comunas de nuestro país.

¿Donde se ejecuta?

Entre las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, este innovador programa de CMPC -empresa recicladora que recupera papel y cartón con Sorepa- y que cuenta con el apoyo de la empresa de cultura ambiental Kyklos, busca reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y rellenos sanitarios de Chile.

¿Cómo se lleva a cabo?

Todo esto gracias al trabajo articulado entre municipios, establecimientos educacionales, juntas de vecinos, recicladores de base y algunas instituciones públicas y privadas de Yerbas Buenas, Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Laja, Negrete, San Rosendo, Collipulli y Loncoche.

¿Cuál es la clave?

Uno de los ejes centrales son los establecimientos educacionales, donde el programa busca movilizar a la comunidad educativa hacia una transformación cultural, impactando no solo a sus integrantes directos, sino también a apoderados y vecinos que están detrás de esta comunidad.

¿Cuál es la base?

Se trata de un plan educacional que ha involucrado talleres de educación ambiental y capacitaciones, tanto a estudiantes como a docentes, además de campañas constantes a lo largo del año en que se establecen metas de recolección de papel y cartón, principalmente, junto a latas de aluminio y plástico, y en las que la participación de todos los actores es la clave.

¿Qué otro aspecto se destaca?

El programa Comuna Sin Basura contempla un sistema de retiro de reciclaje casa a casa, en el que participan 2.443 viviendas de distintos sectores y comunas, además del retiro de reciclaje en instituciones y variadas activaciones de recuperación comunitaria -como limpiezas de parques y lechos de ríos- logrando, en los últimos cuatro años, recuperar más de 250 toneladas de materiales reciclables.

¿Cuál es el principal resultado?

Uno de los grandes logros del programa es su enfoque integral, que va más allá de la simple recolección de residuos. La estrategia incluye un plan educacional que sensibiliza a los estudiantes sobre la importancia de reducir la generación de desperdicios y promover una cultura de reciclaje desde temprana edad.

¿Qué significa?

Este enfoque involucra, además de a los alumnos, a toda la comunidad escolar, quienes han participado en diversas capacitaciones sobre economía circular, desarrollo sostenible y prácticas de reciclaje, entre otras temáticas. Solo durante 2024, el plan educacional impactó a 10.345 alumnos, capacitando directamente a 506 escolares y a 62 profesores en temas de reciclaje y sostenibilidad.

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,958SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas