9.8 C
Talca
InicioCrónica¿Tienes várices? Podría ser congestión venosa pelviana no diagnosticada 

¿Tienes várices? Podría ser congestión venosa pelviana no diagnosticada 

Se manifiesta a través de dolor pélvico crónico, sensación de pesadez en las piernas 

¿Cuál es el contexto?
¿Sabías que cerca de la mitad de las mujeres que consultan por várices podría tener un problema poco conocido llamado síndrome de congestión venosa pelviana?
Es una condición que afecta principalmente a mujeres jóvenes, muchas veces mal diagnosticada como “várices comunes” o incluso confundida con causas ginecológicas o digestivas.
¿Qué dice un especialista?
El Dr. Ricardo Olguín, cirujano vascular de Clínica INDISA, alerta que “cuando se diagnostica correctamente, el tratamiento puede mejorar notablemente la calidad de vida de mujeres que por años han sentido diversos síntomas”.
¿Cómo identificarlo?
  • Dolor pélvico crónico.
  • Pesadez o hinchazón al estar mucho tiempo de pie.
  • Várices en zonas inusuales (glúteos, muslos internos, periné).
  • Molestias al tener relaciones sexuales.
  • Aumento del dolor durante el período menstrual.
¿De qué se trata?
El Síndrome de May-Thurner es una condición anatómica en la que la arteria ilíaca derecha comprime la vena ilíaca izquierda contra la columna vertebral, generando una obstrucción al retorno venoso de la pelvis y extremidad inferior izquierda. Esta compresión provoca congestión venosa pelviana, dolor crónico y várices que afectan principalmente a mujeres entre 20 y 50 años.
¿Qué ocurre con las mujeres?
«Cerca del 50% de las mujeres que consultan por várices podrían presentar algún grado de congestión venosa pelviana. Muchas son derivadas repetidamente a ginecólogos cuando en realidad están padeciendo una patología vascular que requiere otro tipo de abordaje especializado», señala el Dr. Sagüés de especialidad cirujano vascular.
Mantente Informado
23,934FansMe gusta
11,485SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas