¿Cómo se realizó el segundo semestre?
Si bien en la Universidad de Talca el segundo semestre se mantuvo bajo la modalidad de aprendizaje a distancia, las actuales condiciones sanitarias han permitido que estudiantes que necesitan participar de actividades prácticas calificadas como esenciales puedan hacerlo de forma presencial, o incluso asistir a clases en formato híbrido.
¿Cuántos alumnos están asistiendo a clases?
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Vicerrectoría de Pregrado del plantel, cerca del 20% de la matrícula total acude a la UTalca por alguno de estos motivos, porcentaje que se irá incrementando a partir de las nuevas disposiciones de la autoridad. “La presencialidad en todos los campus irá aumentando de manera progresiva, tras la publicación de un nuevo protocolo de la Subsecretaría de Educación Superior que establece la eliminación de la exigencia de mantener un metro de distancia en las aulas de clase si el 80% de los y las estudiantes cuentan con su esquema de vacunación completo. Lo anterior se aplicará para aquellas actividades críticas que las escuelas han informado”, sostuvo la vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez.
¿Cómo se han realizado las clases en UTalca?
Cabe recordar que la universidad cuenta con salas híbridas, que habilitadas con tecnología especial, permiten la realización de una clase con estudiantes en el aula y otros que, vía online, participan de lo que ocurre en la sala en tiempo real. “La experiencia de venir a la Universidad me ha parecido muy reconfortante. Estábamos esperando la oportunidad para conocer a nuestros compañeros y profesores. Estoy muy feliz de estar acá y convencida de la decisión que tomé al escoger esta carrera”, destacó la estudiante de segundo año de la Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática, Paula Escobar.
¿Qué carreras han contado con presencialidad?
La Facultad de Ciencias de la Salud es la unidad que tiene el mayor índice de módulos con presencialidad, 48 cursos se celebran bajo este formato, lo que significa la asistencia de más de 677 estudiantes. Ciencias Agrarias registra un porcentaje similar con la habilitación de 10 módulos para este segundo semestre. Por su parte, la Facultad de Ingeniería cuenta con 38 módulos en presencialidad, mientras que Ciencias de la Educación tiene 13 cátedras presenciales. En tanto que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dispone de 5 módulos bajo este formato, mientras que las Facultades de Arquitectura, Música y Diseño; Economía y Negocios; y Psicología han realizado actividades prácticas presenciales a través de talleres, cursos y jornadas expositivas.