20.1 C
Talca
InicioCrónicaDestacan presentación del Proyecta Chile 2050 a candidatos presidenciales

Destacan presentación del Proyecta Chile 2050 a candidatos presidenciales

Dr. Roberto Pizarro, académico de la U. de Talca, afirmó que “es posible pensar Chile desde múltiples miradas”

¿De que se trató?

Una iniciativa única que logró reunir a más de dos mil personas de diversos espectros políticos, académicos y sociales para definir el futuro de Chile al año 2050, tuvo un hito relevante con la entrega de un documento clave a los candidatos presidenciales en Santiago.

Se trata de “Proyecta Chile 2050”, un esfuerzo colaborativo que demostró que es posible tender puentes y alcanzar consensos a través del diálogo.

¿Quién participó desde el Maule?

El Dr. Roberto Pizarro, académico de la Universidad de Talca y de la Universidad de Chile, fue un activo integrante de esta plataforma.

Consultado sobre la experiencia, Pizarro enfatizó la necesidad de mirar el país con una visión amplia y unificada: “Es posible pensar Chile desde múltiples miradas y proponer caminos que nos den la seguridad de estar todos invitados a transitarlos”.

¿En qué consiste?

Proyecta Chile 2050 se propuso un objetivo que muchos consideraban complejo: congregar a personas de distintos ámbitos —sumando a científicos, académicos, representantes del mundo privados, profesionales, sociedad civil y jóvenes de diversos estratos— para elaborar una hoja de ruta con visión de largo plazo.

El resultado es el documento “Propuestas transversales para el Chile del 2050”, que busca ser la base para futuras políticas públicas en áreas fundamentales del desarrollo de nuestro país. La gran participación, que superó las dos mil personas a lo largo del país (muchos de ellos provenientes de regiones), ha sido calificada como un proceso inédito de articulación social y política.

¿Cuáles so los pilares?

El documento identifica seis megatendencias globales que reconfigurarán el escenario nacional y que fueron abordadas en las propuestas.

a) La disrupción tecnológica como la inteligencia artificial o la computación cuántica, que reconfiguran los servicios y las políticas mundiales;

b) La crisis de la democracia y las instituciones, que debilita la con­fianza ciudadana;

c) El cambio climático que impone escenarios de incertidumbre y mayor riesgo con eventos extremos;

d) Las transformaciones demográficas en donde destaca el envejecimiento poblacional que amenaza los sistemas previsionales;

e) La reconfiguración geopolítica mundial, determinada por la emergencia de nuevos liderazgos mundiales;

f) Y la seguridad y protección ciudadana, donde el crimen organizado y la ruptura de barreras contenedoras de todo tipo definen escenarios de vulnerabilidad social.

¿Qué otras propuestas?

Para enfrentar la crisis de la democracia, las instituciones, la seguridad y protección ciudadana, se propone la creación de un Sistema Nacional Integral de Transparencia y Rendición de Cuentas con monitoreo del gasto en tiempo real, junto con una Estrategia Nacional de Reforzamiento de la Confianza y la Gobernanza Democrática.

En seguridad, se destaca la implementación de un Sistema Único de Emergencias (modelo 911) y una Red Nacional Inteligente de Prevención del Delito que utilice IA para integrar datos policiales, cámaras y sensores en tiempo real.

Además, para la disrupción tecnológica continua y la seguridad, se busca establecer una base ética para los datos e IA mediante la creación de un Observatorio Nacional de Ética y Derechos en IA y un marco legal para el intercambio seguro de datos.

Respecto al cambio climático y resiliencia socioambiental así como la reconfiguración geopolítica mundial, las soluciones se centran en el crecimiento sostenible, potenciando a Chile como líder en la transición ecológica, aprovechando los minerales críticos, desarrollando la bioeconomía forestal y alimentaria sostenible y la economía azul (acuicultura y algas), y consolidando a la Antártica como un nodo geopolítico de ciencia y servicios.

Finalmente, en respuesta a las transformaciones demográficas y el desarrollo de capacidades, se propone la formación y reconversión con sentido (digital, cívica y técnica) y una gobernanza para “Una Salud” con interoperabilidad en el sistema de bienestar.

¿Qué comentó el profesor Pizarro?

El doctor Roberto Pizarro valoró la metodología empleada en Proyecta Chile 2050, destacando su capacidad para generar acuerdos:

“La experiencia fue muy valiosa porque expusimos nuestras ideas diversas, pudimos discutirlas y luego obtener consensos que nos puedan permitir transitar caminos de acuerdo”, añadió.

¿Qué dijo el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro?

Guido Girard sostuvo que esta iniciativa es una respuesta ante un fenómeno global:

“Hoy las sociedades están siendo fragmentadas deliberadamente a través de los algoritmos. Esa polarización impide algo tan básico como la conversación, y sin conversación no hay democracia ni acuerdos posibles. Chile no puede seguir decidiendo desde la urgencia, sino desde la inteligencia. Estamos viviendo una transición civilizatoria que exige que la política se reconecte con la evidencia y con la ciencia. Hacer buena política no es administrar la urgencia, sino anticipar el futuro, y eso solo se logra si las decisiones se fundan en conocimiento y si la inteligencia colectiva vuelve a guiar el rumbo del país”, afirmó.

¿Cuál es la visión del directora Ejecutiva de Fundación Encuentros del Futuro?

Marcela Oyarzún destacó que «Chile tiene oportunidades únicas, como la energía solar y eólica, litio, cobre, océano, los mejores cielos del mundo para la astronomía, y por supuesto su gente, pero esas potencialidades no se concretarán sin un proyecto país que encadene las decisiones del presente con los desafíos del futuro”.

¿Qué viene en adelante?

Próximamente este programa se trabajará en distintas regiones de Chile, para enriquecerlos con la realidad única de territorios como el Maule y con vistas a la construcción colectiva del futuro.

¿Dónde hay más información?

Para revisar el streaming del evento pueden acceder en el siguiente enlace digital. A su vez, para descargar el documento ingresar a este enlace digital.. 

Mantente Informado
28,283FansMe gusta
11,939SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas