24.7 C
Talca
InicioEconomíaColegio Bicentenario Politécnico de Curicó ganó torneo de emprendimiento de la CChC

Colegio Bicentenario Politécnico de Curicó ganó torneo de emprendimiento de la CChC

En la actividad compitieron 31 establecimientos educacionales de todo el país convocados por el gremio de la construcción

El ganador fue el equipo del Tercero Medio C del Colegio Bicentenario Politécnico San José de Curicó.

¿Cuál fue el resultado?

Con una propuesta a base de lana de oveja, plásticos y papel procesado en techos y paredes, el equipo “Admiclima”, del Tercero Medio C del Colegio Bicentenario Politécnico San José de Curicó, obtuvo el primer lugar del Torneo de Emprendimiento e Innovación “Emprendiendo Aprendo”, realizado como parte del Programa de Fortalecimiento Educativo (PFE) de la Cámara Chilena de la Construcción.

¿Cuál es el valor de la propuesta?

Si bien la competencia se desarrolló en distintas etapas con la presentación de proyectos innovadores enfocados en la entrega de soluciones a viviendas sociales con un enfoque de sustentabilidad, la iniciativa fue mucho más significativa, ya que promovió el autoaprendizaje de conocimientos técnicos y el fortalecimiento de competencias transversales en los jóvenes, como trabajo en equipo, proactividad y comunicación, entre otras, habilidades que resultan fundamentales para la vida.

¿Quiénes compitieron?

Fueron convocados los 31 establecimientos educacionales que participan del PFE y de los proyectos postulados, sólo seis equipos pasaron a la Etapa Final, efectuada el pasado martes  en el Club Concepción, donde debieron exponer su proyecto, los fundamentos e incluso su modelo de negocios, frente a un jurado integrado por especialistas del rubro y del ámbito de la educación.

¿Qué busca la actividad?

El Torneo es una de las actividades interregionales que este año se han efectuado en el marco del Programa, ejecutado por ONG Educando en Red profundizando la vinculación entre las empresas socias de la cámara y los establecimientos educacionales que participan de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía, junto a las cámaras regionales de Concepción, Los Ángeles, Chillán, Talca y Temuco.

¿Qué dijeron los ganadores?

En representación del equipo ganador, Luis Díaz, junto con agradecer, expresar la alegría que sentían y el interés para que el proyecto “pueda ser viable“, indicó que todo el proceso de participación “fue muy enriquecedor, porque uno aprende del tema haciendo, más que en la teoría”.  Agregó además que la forma en que se implementó el Torneo les ayudará a futuro, independiente del camino que elijan tras egresar. “Crecimos de gran manera en la separación de trabajo, de tareas. Yo creo que eso nos va a ayudar mucho en el día de mañana. Si entramos al mundo del trabajo o al mundo de estudiar carreras superiores, va a facilitar ser más eficiente”, reflexionó.

¿Quiénes integraron el jurado?

El jurado estuvo compuesto por Bárbara Freitag, Consejera del Área Social de la CChC; Luciana Retamales, Coordinadora Alianzas y Programas del Área Social de la CChC; Héctor Aguilera, Coordinador de Educación Técnico Profesional de la Secretaría regional Ministerial de Educación y su homólogo de Ñuble, Juan Pablo Fernández; Gerardo Godoy, Past Presidente de la CChC de Los Ángeles; y Jorge Caro, Gerente de Operaciones de Patagual Home.

¿Qué dijeron desde la CChC?

Bárbara Freitag valoró la iniciativa que se desarrolla desde las regiones de Maule a la Araucanía, y felicitó a los seis equipos. “Nosotros como CCHC somos un ente que vela por los trabajadores, por capacitarlos y en este minuto, trabajar con  ONG Educando en Red y estar con ustedes viendo el manejo de conceptos, el manejo de las tecnologías, el manejo de lo sustentable, la verdad es que me llena de orgullo porque sé que ustedes a futuro serán brillantes profesionales del área”, afirmó la Consejera del Área Social de la Cámara.

Mantente Informado
18,716FansMe gusta
8,271SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas