19 C
Talca
InicioCrónicaExtienden plazos para cabildos y encuentros autoconvocados de la ciudadanía

Extienden plazos para cabildos y encuentros autoconvocados de la ciudadanía

La comisión de Participación Popular de la Convención aprobó de forma unánime el cambio que permitirá incluir las conclusiones de todos los cabildos y encuentros autoconvocados en el primer informe de sistematización ciudadana

La Comisión de Participación Ciudadana realizó el anuncio que busca facilitar la participación en el proceso constituyente.

¿Cuál es el anuncio?

La comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional resolvió extender hasta el 23 de enero el plazo para registrar los cabildos y encuentros autoconvocados que realice la ciudadanía y que integrarán la primera etapa de discusión en las comisiones temáticas.

MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:

Convencionales dialogaron frente a frente con la comunidad en cuenta pública

Constituyentes se reúnen con jóvenes para explicar trabajo de la Convención

¿Cuándo vencía el plazo?

Recordemos que el plazo anterior permitía incluir las conclusiones y acuerdos, tanto de los cabildos como los encuentros autoconvocados, en la plataforma http://www.iniciativas.chileconvencion.cl hasta el pasado domingo 16 de enero para incluir estos acuerdos en el informe inicial de sistematización de participación popular.

¿Qué dijeron los convencionales?

Bastián Labbé, coordinador de la comisión de Participación Popular, indicó que “es una súper buena noticia porque los plazos son bastante acotados. Venimos de una semana territorial en que muchos de nosotros participamos de cabildos y encuentros autoconvocados en nuestros territorios, que hoy se están sistematizando. Entonces, nos da tiempo para que dichas personas y organizaciones puedan subir sus conclusiones, y también para subir aquellos Cabildos Históricos, realizados en 2019 y 2020, en el contexto de movilización social”.

¿Cuántos cabildos están oficializados y en funcionamiento?

A la fecha existen 60 cabildos validados y publicados en la plataforma, sumado a 85 en validación y 357 en borrador, por lo que esta extensión permite aumentar en una semana la recepción y validación de propuestas de temática libre para incidir en la discusión constituyente.

¿Se pueden agrega más cabildos?

“Esto no quiere decir que después no se puedan subir más cabildos o encuentros autoconvocados”, asegura Labbé. “Van a haber, probablemente, tres momentos más de participación ya que de acuerdo a nuestro cronograma los cabildos están pensados hasta abril. Simplemente, la incidencia cambia, y en este caso, la incidencia que va a llegar va a ser mucho mayor porque con sus conclusiones vamos a estar construyendo las normas”.

¿Cómo ingresar un cabildo o encuentro autoconvocado?

-Lo primero es ingresar a http://www.iniciativas.chileconvencion.cl y registrarse en el Registro Único de Participación Popular con la clave única o el número de serie de la cédula de identidad.

-Se debe completar el formulario de inscripción, detallando el cabildo y su fecha de realización. Es necesario especificar el área de discusión, registrar a siete participantes e incluir las conclusiones del encuentro en el acta única electrónica de la plataforma.

-Para validar el cabildo o encuentro autoconvocado, es importante presentar un registro fotográfico. Y cada asistente tendrá que ratificar su participación en un aviso que la plataforma enviará a los correos electrónicos de los 7 participantes inscritos.

-Si no es posible subir estos acuerdos al sitio web, el acta única de participación podrá ser enviada al correo [email protected] indicando ACTA ÚNICA DE PARTICIPACIÓN en el asunto del mensaje.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas