¿Qué ocurrió con el detenido?
En libertad quedó un sujeto de nacionalidad colombiana -de 22 años y domiciliado en la comuna de Cerro Navia, en Santiago– que salió de Chile por un país no habilitado y, el sábado pasado, al tratar de ingresar al país a través del paso internacional Pehuenche, fue detenido por Gendarmería Argentina en el complejo fronterizo Las Loicas, siendo entregado a detectives del Departamento de Migraciones de la PDI de Talca, en cuyos registros aparecía una medida cautelar vigente de prohibición de salir del país, emitida por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en una investigación por el delito de robo con homicidio.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Colombiano buscado por homicidio intentó entrar a Chile por el Paso Pehuenche
¿Qué decisión adoptó la Fiscalía de Flagrancia Regional?
En ese contexto, contando con dicha información emanada por la PDI y, aparentemente, sin confirmar la vigencia de la medida cautelar en las carpetas virtuales del Poder Judicial, la Fiscalía de Flagrancia Regional dispuso la detención de dicho sujeto por el supuesto delito flagrante de desacato, ordenando que este domingo fuera entregado al Juzgado de Garantía de Talca, para fines de control de la legalidad de la detención y supuesta formalización de la investigación. Además, se debía consultar al juzgado de origen de la medida cautelar, vía exhorto judicial, para conocer si ordenaba su comparecencia.
¿Y qué ocurrió?
Dicha causa penal fue la última que se realizó en la jornada de este domingo en el Juzgado de Garantía de Talca, por parte de la jueza de turno, Marta Asiaín, ante la fiscal, Gabriela Vargas, y la abogada de la Defensoría Penal Pública, Marcela Cameron. Sin ocultar su sorpresa, la magistrada dio cuenta de un correo electrónico enviado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tribunal que -según el registro de la PDI- mantenía vigente la citada medida cautelar, donde se informaba justamente lo contrario, es decir, que no había ninguna medida vigente en contra del detenido.
¿Qué explicó la fiscal de turno al tribunal?
Ante ello, la fiscal Vargas -tras comunicarse con el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente– explicó a la jueza que, efectivamente, hubo una medida cautelar de ese tipo en contra del imputado, cuando fue formalizado como adolescente por robo con homicidio. Añadió que el año 2018 dicha causa fue acumulada a otra investigación radicada en el mismo Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en audiencia de preparación de juicio oral. Agregó que, en marzo de 2020, ese mismo tribunal certificó que se dejaba sin efecto la prohibición de salir del país, ya que el imputado estaba cumpliendo condena como adolescente, lo cual concluyó en noviembre de 2022.
¿Por qué se mantuvo vigente la medida cautelar en el registro de la PDI?
«Si bien existe resolución que deja sin efecto la medida cautelar, no se ofició a la PDI, porque en el sistema de ellos aparece vigente la prohibición de salir del país», añadió la fiscal.
¿Cuál fue la conclusión de la jueza?
«Se podría haber cometido un error y pareciere que no hubo claridad. Ahí no sé o que pasó, pero no me corresponde, así que dejemos en libertad a esta persona», dictaminó la magistrada.
¿Qué ocurrió con el supuesto delito flagrante de desacato?
Atendidos los antecedentes que la fiscal Vargas aclaró al tribunal, optó por no formalizar investigación por el supuesto delito de desacato que motivó su detención y no se opuso a la libertad decretada por el tribunal. A su vez, la abogada defensora tampoco solicitó la ilegalidad de la detención del imputado.