¿De qué se trata?
Bajo el compromiso de fortalecer el rol preventivo de los municipios, el Gobierno impulsó un convenio para levantar perfiles de competencia laboral en materia de seguridad municipal, que permitirá certificar a los funcionarios y funcionarias que desarrollan estas labores en todas las comunas del país, estandarizando y profesionalizando su trabajo.
¿Qué instituciones participan?
Esta iniciativa cuenta con la participación de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Subsecretaría del Trabajo y ChileValora, y fue lanzada con la presencia de los subsecretarios Eduardo Vergara y Giorgio Boccardo, y Ximena Rivillo, secretaria ejecutiva de ChileValora.
¿Qué dijo el subsecretario de Prevención del Delito?
“Estamos trabajando en mayor seguridad para las personas. Este paso es importante, porque nos comprometimos cuando llegamos al Gobierno a dar un salto en la profesionalización de los funcionarios de seguridad pública de los municipios, estandarizar la regulación y las certificaciones para que no dependiera de los recursos que tenían los municipios. Además, en la ley que estamos tramitando ahora estamos permitiendo que exista la especialización de los funcionarios de seguridad municipal”, señaló Eduardo Vergara.
¿Cuál es la finalidad?
La creación de perfiles ocupacionales es fundamental para la implementación de la reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que busca fortalecer el rol municipal en materias de seguridad. De este modo, de hacerse efectivas estas reformas, implicará la necesidad real de levantar estos perfiles, certificarlos y fortalecer sus competencias técnicas.
¿Qué explicó el subsecretario del Trabajo?
“Este convenio a través de ChileValora va a permitir certificar competencias laborales de las personas que se dedican permanentemente a la seguridad. Son perfiles que van a ayudar a la gestión territorial y al trabajo con la sociedad civil, por eso es que vamos a entregar herramientas para acompañar este proceso, y fortalecer el trabajo de planificación de los municipios de todo el país”, comentó Giorgio Boccardo.
¿Cuánto se ha avanzado?
La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, dio cuenta de los perfiles creados tras la suscripción del convenio. “Hay más de 4.500 funcionarios que prestan servicios de seguridad pública en distintos municipios de todo el país, tanto en materia técnica operatoria, administrativa y de gestión. Estos perfiles que se han levantado y que han sido financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito son: encargado/a de seguridad, coordinador en sistemas operativos de seguridad, gestor o gestora territorial, encargado de programas de prevención del delito y violencia”, indicó.
¿Qué otra labor se está realizando?
Además, la SPD trabajará en la elaboración e implementación de una oferta formativa a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal para desarrollar competencias laborales especializadas a este grupo de cargos ocupacionales estratégicos.