¿Qué ocurrió?
Inicialmente muchos pensaron que el corte del suministro eléctrico que comenzó aproximadamente a las 15:20 horas de este martes 25 de febrero era localizado en su hogar o barrio, en Talca, pero al constatar que tenía carácter comunal, comenzó a preocupar.
¿Cómo evolucionó?
Más todavía cuando se conoció, a través de reportes de usuarios a los medios de comunicación que tenía carácter regional e incluso nacional, abarcando casi todo el territorio, esto es, entre las regiones de Arica y Los Lagos.
¿Cuál fue la primera respuesta?
Ante la constatación de que se trataba de una emergencia a nivel país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que había convocado a reunión urgente del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres en las oficinas del Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senpred) en Santiago, añadiendo que lo mismo ocurría en las 14 regiones afectadas con el apagón.
¿Cuál fue el primer informe?
En su primera intervención, poco después de las 17 horas, la ministra anunciaba que se adoptarían medidas en caso que se oscureciera sin que volviera el suministro eléctrico, junto con descartar un posible atentado y precisando que ya se conocía la causa del apagón, esto es, una falla en el sistema eléctrico proveniente del Norte Chico con una línea de transmisión de 500 KV.
¿Y el segundo anuncio?
Avanzada la tarde, poco antes de las 20 horas, la ministra del Interior anunciaba que el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien había sobrevolado Santiago en un helicóptero de Carabineros, había dispuesto la firma de un decreto para declarar Estado de Excepción Constitucional a toda las regiones afectadas por el corte del suministro eléctrico y que, en todas ellas, se pondría en marcha un «toque de queda» desde las 10 de la noche del martes hasta las 6 de la mañana del miércoles 26 de febrero.
¿Qué ocurrió con el Festival de Viña del Mar?
La propia ministra anunció la suspensión de la tercera noche del Festival de Viña del Mar atendido que no había suministro eléctrico en dicha comuna de la Región de Valparaíso y la declaración del «toque de queda» a nivel nacional, tras lo cual, desde la organización del evento se anunció su reprogramación para el sábado 1 de marzo próximo con los mismos artistas, validando las entradas de quienes habían ingresado a la Quinta Vergara y que debieron evacuar el recinto.
¿Qué ocurrió con las comunicaciones?
Aunque inicialmente se mantuvo la conexión de Internet vía datos de la telefonía móvil, atendido que las redes locales Wifi locales se «cayeron» por la falta de luz, paulatinamente también se perdió el servicio móvil por cuanto las antenas se fueron desconectando cuando, con el paso de las horas, falló el soporte autónomo de energía. Lo mismo ocurrió con fallas en las líneas de emergencias 132 de Bomberos y 134 de PDI, aunque el teléfono de emergencias policiales 133 de Carabineros se mantuvo activo.
¿Cuándo volvió el servicio eléctrico?
En el caso de Talca, la energía eléctrica volvió aproximadamente a las 22:40 horas en Talca y, luego, paulatinamente en otras comunas de la región del Maule, especialmente, en las capitales provinciales, por lo cual, se esperaba la reposición total durante la madrugada de este miércoles 26 de febrero.