
¿De qué se trató?
El gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca, sostuvo una importante reunión en la Región Metropolitana con el director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Manuel Sánchez, acompañado por el senador UDI por el Maule, Juan Antonio Coloma.
¿Cuál fue la finalidad?
El Gobernador y el senador Coloma buscaban interiorizarse en los detalles técnicos y avances del proyecto de construcción del Bypass en la Ruta 5 Sur, que contempla una extensión de 196 km y una intervención en 12 comunas de la región del Maule.
¿Quién está a cargo del proyecto?
El proyecto está a cargo de la actual empresa concesionaria del tramo Talca-Chillán, esto es, Survías, con capitales de empresas de China y, a la fecha, está en proceso de evaluación de impacto ambiental.
¿Qué aspectos se destacan?
Ocurre que, junto con la construcción del Bypass en ciudades como Curicó y Talca, en la capital regional esta misma empresa concesionaria deberá ejecutar cuatro proyectos de conexión vial oriente poniente a costo de la compañía como parte de la compensación acordada con la municipalidad y los gremios de la ciudad.
¿Qué explicó el Gobernador Regional del Maule?
Pedro Álvarez-Salamanca asumirá un rol de contraparte directo con el MOP, mientras se realiza el proceso de ejecución de esta obra concesionada, al mismo tiempo que mantendrá informada a la comunidad sobre los avances del proyecto que pretende mejorar la conectividad, reducir la congestión vial y fortalecer el desarrollo económico de la región.
“El bypass de Talca es una construcción clave para el Maule. Por lo mismo llegamos hasta a la Dirección de Concesiones para saber qué pasa con las obras comprometidas del bypass de Talca-Curicó. Como Gobierno del Maule, queremos asegurarnos de que su ejecución se realice con la mayor eficiencia y el menor impacto posible para nuestros vecinos”, agregó.
¿Cuál es la visión del senador Coloma?
El parlamentario destacó que “la Ruta 5 Sur es la arteria de nuestra región, y es fundamental tener una mejor carretera con buenos accesos. Las obras deberían empezar pronto, lo importante es conocer cuáles serán los accesos que quedarán disponibles y, a la vez, que esta sea una oportunidad para mejorarlos”.
¿Y desde Concesiones del MOP?
“Fue una reunión muy productiva, donde hablamos con el gobernador sobre este megaproyecto para la Región del Maule. Esperamos prontamente iniciar las obras en beneficio de la comunidad, donde el trabajo conjunto y la coordinación con el gobernador es fundamental”, valoró el director de esta unidad del MOP.