
¿De qué se trata?
En virtud de la Ley 21.735, que crea un nuevo Sistema Mixto de
Pensiones y un Seguro Social en el Pilar Contributivo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio a conocer el listado de los cinco expertos propuestos por el Presidente de la República para integrar el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional
(FAPP).
¿Cuál es la labor?
Su objetivo es velar por su sustentabilidad financiera a lo largo de generaciones, para financiar las prestaciones del Seguro Social Previsional. Ahora, será el Senado quien se pronunciará respecto de cada propuesta de manera separada. El Consejo deberá estar constituido para el primero de agosto de este año.
¿Quiénes son los convocados?
Los nombres sugeridos por el jefe de Estado para integrar el Consejo son los siguientes:
Por 6 años se designa a Enrique Marshall, doctor en Economía en la Universidad de Notre Dame, exvicepresidente del Banco Central, expresidente de BancoEstado, ex superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, y quien durante los últimos dos años ha presidido el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales.
Por el mismo lapso, se nombra a Soledad Hormazábal, economista de la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas, ex subgerenta de estudios y riesgos de pensión en AFP Provida, quien actualmente es investigadora en Horizontal y fue parte la mesa técnica de la reforma previsional.
Por cinco años se integraría Rodrigo Caputo, Máster y doctor en Economía de la Universidad de Cambridge, profesor asociado de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, especializado en economía internacional, teoría monetaria, macroeconomía y polí»ca económica. Además, es miembro del Comité Consultivo del PIB No Minero Tendencial del Ministerio de Hacienda de Chile.
El director Suplente Independiente de Coca-Cola Embonor, Ricardo Matie, es otro de los nombres propuestos para integrar el Consejo durante 4 años. Matie durante 8 años fue gerente general de la
Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), y entre 1989 y 1992 fue Representante Financiero del Banco Central de Chile en Norteamérica, con sede en Nueva York.
Por 3 años, se suma Soledad Huerta, LLM de Georgetown Law, exgerenta legal de Wholesale Banking de Scotiabank y ex abogada jefe de la unidad Bancos y Filiales de la Comisión para el Mercado Financiero (ex SBIF), donde dirigió procedimientos de licencias bancarias, fusiones y fiscalización de entidades financieras, entre otras.
¿Qué dijo el ministro de Hacienda?
“Como se puede apreciar, se ha buscado un consejo con un perfil técnico y con complementariedades profesionales entre sí. De esta manera, hay expertos en regulación financiera, como es el caso de Enrique Marshall; en pensiones, como es el caso de Soledad Hormazábal; en macroeconomía, como es el caso de Rodrigo Caputo; en Finanzas y Competencia, como es el caso de Ricardo Matie; y en materias legales ligadas al sector financiero, como es el caso de Soledad Huerta”, comentó el ministro Marcel.
Y agregó que, “una vez que estén ratificados por el Senado, el Presidente de la República va a nombrar al presidente del Consejo y ese presidente va a mantener el cargo por un periodo de tres años”.