¿De qué se trata?
La Delegación Presidencial Regional del Maule decretó para este lunes 5 de mayo de 2025 la primera Alerta Ambiental por episodio crítico de mala calidad del aire para el polígono único de las comunas de Talca y Maule debido a contaminación por el uso de estufas a leña.
¿De qué se trata?
Fue el pasado 1 de abril de 2025 cuando se activó el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule consistente en la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre.
¿Cuál es el balance de 2024?
El año pasado se registró un preocupante aumento de un 23,7 % en cantidad de episodios críticos de mala calidad del aire con respecto al 2023.
Así en 2025 se constataron 47 episodios críticos por Material Particulado MP2,5 que corresponden a: 24 Alertas Ambientales, 22 Alertas Preemergencias y 1 Emergencia Ambiental.
¿Cuál es el pronostico?
Para este lunes el pronostico de la Dirección Meteorológica de Chile apunta a que las comunas de Talca y Maule tendrán una temperatura mínima de 6 y máxima de 18 grados, sin lluvias y con regulares condiciones de ventilación.
¿Cuál es el factor más relevante?
Ocurre que, ante estas condiciones de frío, las personas comenzaron a utilizar masivamente sistemas de calefacción contaminantes, como son las estufas a leña que, además, no presenta un nivel de secado que mitigue las emisiones al medioambiente.
¿Cuáles son las restricciones?
La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, explicó que «hacemos un fuerte llamado a la ciudadanía para respetar las restricciones que establece la normativa. No se permitirán humos visibles provenientes desde viviendas entre las 18:00 horas y las 23:59 horas, además de la prohibición de utilizar Salamandras o estufas a leña».