¿Cuál es el contexto?
Quedan menos de cinco días para Halloween, y las autoridades sanitarias ya han retirado más de 6.400 productos peligrosos del mercado, principalmente disfraces, máscaras y maquillajes que presentan un grave riesgo para la seguridad de los niños y adolescentes.
¿Qué medidas se están adoptando?
La Seremi de Salud Metropolitana intensificó los controles ante la detección de materiales altamente inflamables y sustancias tóxicas en artículos para Halloween, cursando ya 12 sumarios sanitarios a locales comerciales por graves incumplimientos a la normativa.
¿Cuál es la advertencia?
Además del riesgo de incendio, la autoridad sanitaria también advirtió sobre peligros asociados a piezas pequeñas y puntas en los disfraces, que pueden provocar asfixia o heridas, y la ventilación insuficiente en máscaras.
¿Cuál es la visión de una especialista?
Desde la perspectiva médica, la Dra. Vanessa Aguilera, urgencióloga de Clínica INDISA subraya la importancia de la prevención.
“En urgencias, cada año vemos casos evitables de niños con quemaduras de diversa gravedad o con reacciones alérgicas severas por el uso de productos que no cumplen con los estándares de calidad establecidos por la normativa vigente. Un disfraz que se prende en segundos o un maquillaje con químicos desconocidos puede transformar una noche de celebración en una emergencia crítica”, señaló la Dra. Aguilera.
“La precaución de los padres al momento de comprar es la mejor medida de seguridad para evitar que los niños terminen lesionados”.
¿Qué ocurre con el maquillaje y las máscaras?
Las fiscalizaciones también pusieron foco en los cosméticos, donde se han encontrado productos sin el registro del Instituto de Salud Pública (ISP).
El seremi Soto hizo un llamado a los padres a comprar maquillajes certificados en el mercado formal y a realizar una prueba en una zona pequeña de la piel antes de la aplicación completa para verificar si genera alguna alergia.
En cuanto a las máscaras, la recomendación es preferir las de material plástico grueso y asegurarse de que tengan orificios adecuados a la altura de ojos y nariz para garantizar la correcta visibilidad y respiración.
¿Cuál es el compromiso?
La autoridad sanitaria enfatizó que las fiscalizaciones se mantendrán de forma intensa hasta la fecha de Halloween, con especial énfasis en el comercio informal.
Las multas por comercializar productos peligrosos pueden alcanzar las 1.000 UTM, equivalentes a más de 60 millones de pesos.
¿En qué hay que fijarse?
En caso de presentar reacciones adversas o sufrir algún accidente asociado a disfraces, maquillaje o máscaras, no dudes en visitar clínica INDISA en Providencia o Maipú.