32.4 C
Talca
InicioCrónicaAlcalde de Talca evalúa impulsar que reviva la FITAL tras Fiesta de...

Alcalde de Talca evalúa impulsar que reviva la FITAL tras Fiesta de la Chilenidad

Positiva experiencia de Fiestas Patrias hizo recordar el desaparecido evento ferial

¿Cuál es el contexto?

Fueron generaciones completas de talquinos y talquinas, así como de distintas comu9nas de la región e incluso de otras zonas del país, quienes año a año recuerdan y valoran el legado que dejó la desaparecida Feria Internacional del Talca (FITAL), evento que se realizaba año a año al finalizar los verano en el recinto de Alameda con Circunvalación Norte que, por aquel tiempo, era administrado por la Fundación FINAULE.

¿Qué ocurrió con FITAL?

Debido a problemas financieros asociados a que el evento FITAL sufrió un cierto agotamiento y tampoco supo renovarse en el tiempo, las ferias no lograron financiarse y comenzaron a generar pérdidas económicas. La crisis alcanzó tal envergadura que la Asociación Agrícola Central decidió continuar por sí sola con el comodato estatal del terreno, dando paso a la venta de una franja del predio donde funcionaba el centro de eventos para cumplir con compromisos pendientes.

¿Se organizaron nuevos eventos?

Debido a obligaciones contractuales, Agrícola Central organizó una vez al año el evento IFG AGRO, donde se reunían ofertas tecnológicas y de equipamiento asociado al quehacer industrial en el campo. Sin embargo, la pandemia puso final a estos esfuerzos y, desde hace dos años que no hubo actividades presenciales masivas.

¿Qué ocurrió en Fiestas Patrias?

Ocurre que, debido a la construcción de la segunda fase del parque Río Claro, la municipalidad de Talca no pudo llevar a cabo las fondas en ese lugar, por lo cual, se optó por transformar las tradicionales «fondas» y «ramadas» en una Fiesta de la Chilenidad. Para ello, se convocó a emprendedores a postular a 300 cupos y, en paralelo, había un lugar para las «fondas», pero también para remolques «Food Truck» y locales de cerveza artesanal, así como espacios de juegos de todo tipo para niños, así como hasta un cine con películas de dibujos animados chilenos.

¿Cuál fue la respuesta del público?

La gente respondió masivamente, por cuanto desde el viernes 16 al lunes 19 de septiembre, se congregaron miles d personas que debieron hacer pacientes filas en el acceso, ya que, si bien era gratuito, igualmente se exigía pase de movilidad y se efectuaba una revisión para evitar el ingreso de objetos metálicos.

¿Cuál fue la evaluación del alcalde de Talca?

«Creo que se cumplieron múltiples objetivos. El primero, obviamente, era celebrar nuestro aniversario patrio, rescatando nuestro folclore y tradiciones campesinas, pero también quisimos abrir un espacio para nuestros emprendedores, locales como de la región. Es fundamental contar con esas oportunidades en los tiempos que estamos viviendo. A la vez, se generó un ambiente muy familiar y comunitario, con nuestros vecinos y vecinas disfrutando con sus más cercanos», afirmó Juan Carlos Díaz.

¿Es posible revivir un evento como FITAL?

«Claramente rescatamos un espacio que es parte de nuestra identidad como es el recinto ex FITAL. Y como lo comentaba los concejales. hay que tenerlo en cuanta para desarrollar otras actividades en ese recinto. Está la inquietud de revivir la ex FITAL. Lo hemos conversado con la Gobernadora Regional, con privados y con la Agrícola Central. Si se suman los esfuerzos y se alinean los objetivos, claramente que podemos recuperar la FITAL para la ciudad y la región del Maule. La FITAL está en nuestra memoria colectiva y michos ñoramos su regreso, obviamente, con las adecuaciones a lo que se vive en la actualidad en materia comerical y de entretenimiento», agregó el jefe comunal talquino.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,969SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas