23.9 C
Talca
InicioCrónicaAplicación ayuda a municipalidades del Maule a gestionar sus espacios urbanos

Aplicación ayuda a municipalidades del Maule a gestionar sus espacios urbanos

Poryecto fue desarrollado por la Universidad Autónoma

¿En qué consiste?

Una aplicación gratuita desarrollada en la Universidad Autónoma de Chile está facilitando la gestión de espacios urbanos en distintas comunas del país, como Pelarco y Constitución en el Maule.

Se trata de Urban Sensor, iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del Concurso FONDEF IDeA I+D, y dirigida por la académica de la Facultad de Administración y Negocios, Dra. Yolanda Valdés.

¿Cuál es el detalle?

El proyecto, que finalizó en septiembre de este año, consistió en la creación de una plataforma de datos –web y móvil– que permite a los municipios registrar, organizar y administrar información sobre infraestructura y urbanismo de manera eficiente.

¿Qué comentó la directora del proyecto?

“Actualmente, algunos municipios —los que cuentan con mayores recursos— pueden acceder a herramientas mediante licencias, pero estas resultan bastante costosas porque se cobra por usuario. Además, los datos que se generan no quedan a disposición de la municipalidad, lo que los obliga a depender de la empresa externa, que también les cobra por ello. De esa problemática nació este proyecto, para entregar una solución”, explicó Yolanda Valdés.

¿Cuál es la finalidad?

Con Urban Sensor los equipos municipales pueden registrar incidencias en terreno mediante fotografías, videos o audios, los cuales quedan georreferenciados y organizados en categorías definidas por cada municipio.

Esto permite, por ejemplo, identificar problemas de accesibilidad en veredas o rampas, detectar estructuras fuera de norma y planificar intervenciones con base en evidencia.

¿Cómo funciona?

“Cuando un gestor territorial o funcionario municipal detecta una incidencia en terreno, la reporta a través de la aplicación. Esa información se guarda en un servidor central y queda disponible en un mapa, lo que facilita la planificación urbana y la asignación de recursos”, agregó Valdés.

¿En qué consiste el apoyo?

Además de la instalación gratuita, las municipalidades reciben manuales técnicos que permiten a sus equipos implementar y administrar la herramienta de manera autónoma, sin depender de terceros.

Mantente Informado
28,073FansMe gusta
11,931SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas