31.9 C
Talca
InicioEconomíaAseguran que se cubrirá el 60% del déficit habitacional en el Maule

Aseguran que se cubrirá el 60% del déficit habitacional en el Maule

“Asumimos la tarea con sentido de urgencia”, garantizó el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, tras conocer el Plan de Emergencia Habitacional del MINVU

Las autoridades se refirieron a la materia en visita inspectiva a los proyectos de integración social Pilares y Praderas, que construye la empresa Brio en el sector San Miguel de la capital regional y que acogerán a 520 familias beneficiadas con subsidios del MINVU.

¿Cuál es el anuncio?

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque,  junto al seremi MINVU y la directora regional del SERVIU, explicaron cómo aterrizarán el Plan de Emergencia Habitacional en la zona. En este sentido, anunciaron que el compromiso al año 2025 es construir en la zona más de 16 mil viviendas, lo que representa el 66% del actual déficit habitacional que el Ministerio de Vivienda y Urbanización estima en 25 mil viviendas, informó el delegado presidencial regional.

¿Qué medidas se adoptarán para alcanzar esa meta?

“En nuestra región enfrentamos una aguda crisis de acceso a la vivienda, a los beneficios de la ciudad y falta de respuesta hacia familias de sectores rurales, con un Estado relegado a roles secundarios. Estamos dando cara a terrenos cada día más caros y crecientes precios en los materiales de construcción, en algunas partidas llegan a superar el 15 y hasta el 50 por ciento más caros que hace un año atrás. El fenómeno de campamentos también está presente en nuestra región. Si bien no en la magnitud que alcanza en otras zonas del país, su aparición es constante como ocurre en Constitución”, describió Nebenka Donoso.

¿En qué aspectos es innovador el plan de emergencia?

“El plan considera el robustecimiento del rol que cumple el Estado en la generación de soluciones y proyectos. Estamos creando un Banco de Suelo Público, que permitirá construir viviendas en terrenos del SERVIU, en terrenos de otras instituciones públicas y la compra de terrenos privados. Nuestros equipos de trabajo en MINVU y SERVIU están conjugando sus capacidades para integrar los diversos programas ministeriales y agilizar los procesos administrativos en proyectos de vivienda y en proyectos urbanos”, planteó Rodrigo Hernández.

¿Qué comentó el Delegado Presidencial?

“En estos 4 meses de gobierno, hemos estado dialogando con las familias organizadas, dirigentes habitacionales, con la Gobernadora Cristina Bravo, con gran parte de los alcaldes y alcaldesas, y por supuesto con los empresarios de la construcción. Asumimos la tarea con sentido de urgencia, transformando al Estado en protagonista y desplegando las capacidades de las funcionarias y funcionarios públicos, para mejorar la gestión de los proyectos habitacionales”, puntualizó Humberto Aqueveque.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,976SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas