11.7 C
Talca
InicioCrónicaAutónoma convocó a actores públicos y privados para trabajo conjunto

Autónoma convocó a actores públicos y privados para trabajo conjunto

Instancia denominada Consejo Asesor Regional tuvo su primera sesión en Talca, trabajo que arrojó importantes conclusiones respecto del aporte que la casa de estudios superiores realiza en la zona y las áreas donde la institución puede profundizar su contribución a la región

La Universidad Autónoma de Chile puso en marcha el Consejo Asesor Regional, una instancia diseñada con el objetivo de reforzar el vínculo que tiene la casa de estudios superiores en la Región del Maule y desde allí profundizar con aportes sustantivos y concretos a la zona en diversas áreas de interés para el desarrollo integral de los maulinos.

La primera sesión de este consejo en Talca se materializó la presente semana y en ella participaron más de 30 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que se dieron a la tarea de señalar necesidades, problemáticas e ideas desde sus particulares realidades y cómo ven a la Universidad Autónoma de Chile en este contexto, como un primer paso para ir generando a futuro encadenamientos que permitan construir soluciones bajo el alero de la misión de la casa de estudios superiores.

En ese sentido, el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Mauricio Vial, subrayó la importancia de este hito como un punto de partida para una articulación efectiva de la institución con el entorno.

“Para la nueva política de Vinculación con el Medio de la Universidad es muy relevante poder estar muy articulados con el entorno regional y este es un gran hito porque es el primer Consejo Asesor Regional de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. Hemos convocado a más de 30 actores relevantes que nos han entregado insumos muy valiosos para que nosotros podamos, desde la universidad, entregar productos, no solamente académicos, sino en las áreas de vinculación, y una vinculación con el medio bastante más activa, participativa y con trabajo colaborativo. Creo que la co-creación de elementos que puedan mejorar la productividad regional, en este caso del Maule, es súper valiosa para la universidad y desde ahí es que este tipo de instancias, que es la primera de muchas otras que se vendrán, dan un gran valor al quehacer de la Universidad Autónoma de Chile en la Región del Maule”, destacó la autoridad universitaria.

Digitalización a emprendedores del comercio, análisis de problemáticas como contaminación o congestión vehicular y capacitación a dirigentes sociales en aspectos como alfabetización o salud mental a propósito de la pandemia, fueron algunas de las temáticas que los asistentes a este primer Consejo Asesor Regional plantearon como relevantes de abordar, junto con destacar ampliamente la intención de la Universidad Autónoma de Chile de acoger a organizaciones públicas, privadas, sociales y empresariales para conocer sus necesidades y ponerse a disposición de ellas.

REACCIONES

Fernando Jiménez, presidente Cámara de Comercio de Talca: “La verdad es que nos sentimos muy gratos y orgullosos de que entidades tan importantes como la Universidad Autónoma quieran tener relaciones con la parte comercial. Creemos que es fundamental el aporte que pueden hacer las universidades, lo encuentro muy positivo porque estos pasos que se están dando son muy necesarios para desarrollar aún más, primero la ciudad, después la región y, por ende, el país”, precisó el dirigente gremial.

Patricio Mena, profesional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y concejal por Talca: “La academia también tiene mucho que aportar en cómo entre todos podemos generar propuestas y podemos construir una mejor ciudad. Es una noticia positiva para la ciudad de Talca que la Universidad Autónoma haga este llamado, convoque a todos estos actores, ya sea instituciones públicas, privadas, de la sociedad civil y la misma universidad para que en conjunto podamos decir qué es lo que la ciudad necesita no solamente hoy, sino que también con una mirada de futuro”.

Filomena Díaz, directora de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talca: “Yo creo que esta es una oportunidad única. Si la universidad se abre y nos prepara a cosas como las tecnológicas, por ejemplo, o en lo social, o que nos ayude a preparar a nuestros niños para entrar a la universidad, creo que es un tremendo aporte; que estén llanos a abrir sus puertas para apoyar a los dirigentes, específicamente, porque nosotros somos una parte muy importante que no siempre es tomada en cuenta. Yo felicito a la universidad por dar este primer paso”.

Hans Heyer, director de Vinculación con el Medio de la Universidad en Talca: “Generar espacios de encuentro, reflexión y análisis con los distintos actores de la sociedad, empresa, sector público y privado, es fundamental para nosotros como universidad. Esperamos que este consejo permanezca en el tiempo, podamos seguir abordando distintas temáticas que afectan a la región y contribuir, por supuesto, en la formación de nuestros estudiantes, investigadores, cuerpo docente y ponernos al servicio del Maule”.

Dr. Mauricio Vial, Vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile: “Desde ahí hay tremendas oportunidades de mejoras, de poder -por ejemplo- trabajar con la empleabilidad, con nuestros centros de práctica, con cómo aplicar la investigación en el sector productivo, que en esta región es muy relevante y, por lo tanto, la universidad tiene grandes desafíos con sus institutos y con sus facultades. La verdad es que tenemos una tremenda oportunidad de poder encadenar de mejor forma lo que la región necesita y lo que la universidad tiene capacidades de sobra para entregar”.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas