10.5 C
Talca
InicioCrónicaAutoridades y expertos se reunieron para analizar y abordar los desafíos hídricos del...

Autoridades y expertos se reunieron para analizar y abordar los desafíos hídricos del Maule

Se trató del seminario “El Agua: Un Propósito Común” realizado por la UCM en Talca

¿De qué se trató?

La Universidad Católica del Maule (UCM) organizó el seminario “El Agua: Un Propósito Común” que reunió a autoridades nacionales y regionales, expertos técnicos y representantes del mundo académico y productivo.

¿Cuál es el contexto?

La región del Maule, con más de 220.000 hectáreas agrícolas bajo riego y una población importante que depende de servicios sanitarios rurales, enfrenta múltiples desafíos relacionados con la seguridad hídrica, eventos extremos y la necesidad de infraestructura resiliente.

¿Qué temas se abordaron?

Durante el seminario se abordaron temas clave como el acceso al agua en zonas rurales, la modernización del riego, los efectos del cambio climático, el rol de los municipios y las oportunidades para una gestión más equitativa del agua.

¿Qué dijo el rector de la UCM?

“Desde la UCM hemos querido convocar a un espacio de encuentro, donde los responsables de la gestión del recurso hídrico puedan conversar entre sí, plantear sus puntos de vista y reconocer, por, sobre todo, los espacios comunes que nos permiten avanzar en el camino de la seguridad hídrica… En el actual escenario de crisis climática, con una mayor frecuencia de eventos de sequía y tormenta, la necesidad de mejorar el acceso al agua en Chile es prioritaria y requiere un cambio”, dijo el Dr. Claudio Rojas.

¿Qué comentó el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Senado=?

También dijo presente en la actividad el Senador de la República, Juan Castro, presidente de la comisión de Recursos hídricos, desertificación y sequía del Senado.

“Tenemos un reto importante: construir una verdadera gobernanza del agua”, afirmó Castro, destacando la necesidad de una autoridad única que centralice la administración de este recurso estratégico.

“Hoy existen muchos organismos relacionados con el agua, pero sin una estructura clara y eficaz, no podremos responder a la crisis hídrica con la urgencia que demanda”, sostuvo.

El parlamentario enfatizó que los efectos de la sequía no solo son persistentes, sino también fuente de conflictos sociales y territoriales. Por ello, llamó a avanzar hacia una legislación más moderna, eficiente y consensuada.

“Sin agua, no somos nada. Por eso, es urgente legislar con altura de miras, sin importar el color político, pensando en el bien común y en una mejor convivencia para todos”, puntualizó.

¿Qué otros expertos?

En este contexto, también expusieron representantes de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Dirección General de Agua, la Sociedad Nacional de Agricultura, Comisión Nacional de Riego y expertos del mundo académico.

¿Qué otros aspectos destacaron?

El encuentro finalizó con un panel de conversación en el que los asistentes pudieron interactuar directamente con los ponentes, seguido por palabras de cierre que reforzaron el compromiso de la UCM y los actores regionales para avanzar hacia una gestión integrada y sostenible del agua.

Mantente Informado
18,812FansMe gusta
8,565SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas