¿Qué ocurrió?
Un acuerdo firmado esta noche entre el Gobierno y los máximos dirigentes de agrupaciones del norte y de la zona centro sur del país, derivó en el fin de la movilización que se prolongó por ocho días y que se tenía expresiones de protesta en todo el país, en particular, en Talca por parte de un importante grupo de camioneros independientes de los grandes gremios del transporte.
¿Cuáles eran las demandas y el impacto de la movilización?
En términos amplios, los camioneros movilizados estaban exigiendo medidas concretas para mejorar la seguridad en las rutas, así como una rebaja de todos los combustibles o bien que los precios se estabilizaran por un año. La protesta no presentó consecuencias como déficit de abastecimiento en servicentros en Talca o bien de alimentos perecibles asociados a la actividad agrícola, pero igualmente se estaban provocando impactos en las exportaciones.
¿Cómo fueron las últimas horas?
La movilización tuvo una importante caída el fin de semana, cuando se «bajaron» los camioneros de la región del Valparaíso que aceptaron los términos de la propuesta del Gobierno, donde se plantearon medidas concretas para el tema de la seguridad, pero en cuanto al valor de los combustibles se focalizaba en cuatro meses de estabilización en el valor del diésel.
¿Y qué pasaba en Talca?
En contraparte, en el caso de Talca, los camioneros independientes de los grandes gremios del transporte confirmaban su disposición a seguir movilizados hasta el final. Y así lo cumplieron, por cuanto se mantuvieron en la carretera hasta que sus similares de la región optaron por bajar el paro.
¿Qué dijeron los voceros en Talca?
Miguel Valdés, vocero de los camioneros independientes movilizados en Talca, detalló que lograron respuestas positivas en casi todas sus demandas, entre ellas, en puntos de seguridad para el descanso de los choferes, así como seguros para los choferes y para las valiosas cargas que transportan a diario, así como el descuento del impuesto específico que pagan estos trabajadores. En cuanto a los combustibles, el vocero se manifestó insatisfecho porque no se logró la rebaja general, sino que la estabilización por cuatro meses del diésel.
¿Cuál es el balance?
«Igual quedamos conformes de cierto modo, porque no teníamos resguardos en las carreteras y se mejoraron nuestras condiciones de trabajo. Además, los seguros no nos estaban cubriendo. Pero no se logró lo más importante que era la baja general de los combustibles, por lo cual, en eso se impuso la propuesta del Gobierno», afirmó el dirigente.
¿Cuál era el ánimo de los transportistas?
«Estábamos luchando por todos, no solo por nosotros. Ese es el descontento que tenemos, porque queríamos que todos se beneficiaran con esta rebaja. Lo más importante, para nosotros, es que el Gobierno reconoció que los pequeños transportistas son los que mueven al país, porque las grandes federaciones no se involucraron en esta movilización», sostuvo.