16.4 C
Talca
InicioCrónicaCaso Florencia: Corte de Talca paralizó la redacción del fallo

Caso Florencia: Corte de Talca paralizó la redacción del fallo

¿Cuál es el Caso Florencia?

Se trata de una menor de edad, de nombre Florencia, quien está afectada por una enfermedad genética de carácter degenerativa, ante lo cual, su médico tratante recomendó aplicar un tratamiento con un fármaco inhibidor de alto costo, imposible de comprar por la familia de la paciente.

¿Qué hizo el sistema público de salud?

Tanto el Ministerio de Salud como el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se opusieron a financiar la compra del tratamiento, poniendo en duda su eficiencia y también cuestionando el criterio de la médico tratante. Ante ello, la familia de la paciente optó por presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Talca, tribunal que lo declaró admisible y que llevó a cabo su tramitación.

¿Qué pasó con los alegatos?

Tras recibir los informes de las partes recurridas, la primera sala de la Corte de Talca convocó a alegatos el pasado 15 de junio, sin embargo, ese día no acudió la parte recurrente. Luego, el abogado de la paciente, Francisco Bassi, solicitó la nulidad de ese alegato, señalando que en ese momento estaba afectado por Covid y que ello le impidió hacer uso del derecho legal a la suspensión.

¿Qué hizo la Corte de Talca?

El tribunal de alzada había decretado la causa en estado “de acuerdo”, es decir, para redacción de la sentencia. La primera sala fue integrada por el ministro, Hernán González, junto al ministro (s), Álvaro Saavedra, y el abogado integrante, Robert Morrison. Pero ahora, una vez ingresada la solicitud de nulidad, la misma sala suspendió el estado “de acuerdo” y le dio traslado a las partes recurridas, es decir, al Ministerio de Salud –representado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y a Fonasa, para luego adoptar una decisión.

Mantente Informado
18,728FansMe gusta
8,298SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas