¿Qué ocurrió?
Los recientes casos de intoxicación por consumo de mariscos con «marea roja» en Calbuco y que terminó con un niño de 3 años fallecido alertó a las autoridades regionales del Maule. Esto, tras una denuncia informal donde se anunciaba la llegada de un camión con estos productos, lo que al final no pasó a mayores, pero si motivó a tomar medidas de precaución, sobre todo por la proximidad a Semana Santa.
¿Cuáles son las medidas?
Según lo informado esta tarde por la seremi de Salud, Gloria Icaza, se decidió adelantar la campaña de precaución en el Maule, lo que permitirá instaurar barreras sanitarias en diversos puntos de la región, junto con mayores fiscalizaciones a los puntos de venta. Estas medidas se mantendrán hasta semana santa con el objetivo de evitar complicaciones con la compra de pescados y mariscos.
¿Qué dijo la seremi de Salud?
«Lamentamos los hechos ocurridos y eso levantó la alerta esta fin de semana para adelanta la campaña de semana santa con barreras sanitarias en Retiro, al sur de la región, y en coordinación con la región de O´Higgins barreras en Quinta al norte de la región» y agregó que «vamos a estar estas dos semanas, día y noche en las barreras con personas de la seremi de Salud, Sernapesca y Carabineros» afirmó la seremi de Salud.
¿Qué dijeron desde Sernapesca?
Héctor Pontigo, director regional de Sernapesca comentó sobre esta campaña, donde afirmó que «sabemos que en esta fecha aumenta el consumo de pescados y mariscos, por tanto, hemos coordinado varias medidas de control para el consumo seguro, como barreras sanitarias y controles a centros» y agregó que «tuvimos una reunión de coordinación y fue muy fructífera y ya tenemos coordinado lo que será el control de estas últimas dos semanas para tener un correcto control de la comercialización de productos del mar» explicó Pontigo.
¿Cuál es el llamado para semana santa?
El llamado de las autoridades es claro en torno a la compra de productos del mar, donde enfatizan en comprar en lugares donde conozcan su origen, para evitar el consumo de pesca ilegal o de productos vedados y en segundo lugar, comprar estos productos en lugares autorizados y fiscalizados por un tema de inocuidad y Salud para evitar consumir productos que puedan afectar la Salud pública.