¿Cuál fue el anuncio?
En el marco de la conmemoración este viernes del Día Internacional de la Mujer, en el que participaron las socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) DEL Maule, se anunció la apertura de las postulaciones a una nueva edición del Premio Mujer Construye, iniciativa organizada por la Comisión Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción.
¿Cuál es la finalidad?
El objetivo de este galardón, que se entrega por cuarto año consecutivo, es seguir promoviendo la participación de las mujeres y visibilizando la inclusión femenina en el sector.
¿Cuál es el contexto?
Desde el gremio señalaron que en los últimos años se ha evidenciado un crecimiento en la presencia de mujeres en la construcción, llegando a un promedio de participación de mujeres en empresas socias de la CChC correspondiente a un 17%.
¿Qué dijeron desde la Comisión Mujer de la CChC Maule?
Karen Poehls, presidenta de la Comisión Mujeres CChC Maule, indicó que “en Chile, aún existe una brecha de género respecto al desarrollo de actividades laborales de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. La iniciativa del Premio Mujer Construye nos ayuda a destacar el aporte y trabajo femenino en la industria, así como a reconocer a aquellas empresas que están implementando nuevas e innovadoras políticas al interior de sus lugares de trabajo promoviendo la inclusión de más mujeres”.
¿Qué explicó la presidenta de la CChC Maule?
Adriana Terán, presidenta de la CChC Maule, se refirió a la importancia de continuar destacando el papel de todas las mujeres que trabajan en nuestro sector “aportando con su labor a la construcción de mejores ciudades, reconociendo su papel, destacando sus logros y los desafíos que enfrentan en las distintas dimensiones a diario”.
¿Cuál es la convocatoria?
La invitación a participar en esta nueva edición del Premio Mujer Construye va dirigida a las empresas socias y no socias que quieran visibilizar el aporte femenino en sus obras y las buenas prácticas organizacionales en equidad de género.
¿Cómo se postula?
Para el proceso de postulación, se debe ingresar al sitio web del Premio Mujer Construye donde se puede revisar las bases y solicitar la ficha de inscripción en donde se especifican los datos de la empresa y se envía una carta de interés firmado por el/la gerenta de la empresa o cargo afín. Una vez realizado esto, la plataforma enviará los formularios correspondientes, los cuales se deberán ser completados dependiendo de la categoría del concurso a la que se desea postular.
¿Cuáles son las categorías?
Práctica destacada: buenas prácticas que generen mayor igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de gestión de la empresa, y en los procesos de gestión de personas: reclutamiento y selección, capacitación, desarrollo de carrera, remuneraciones, políticas de corresponsabilidad, adaptabilidad y seguridad. Asimismo, se reconocerá a empresas que promuevan un ambiente laboral de respeto de todas las personas que trabajan en la organización, junto con incentivar la innovación permanente de ellas.
Mujeres en obra: busca reconocer a trabajadoras que destacan en su desempeño en obras de construcción, que reflejan el esfuerzo del trabajo y de la realidad que viven muchas mujeres del rubro.
¿Cuál es el plazo?
La fecha de cierre de inscripción es el viernes 12 de abril. Posterior a esa fecha, se realizará la evaluación técnica a las trabajadoras y empresas aspirantes, proceso a cargo de Fundación Ronda y un jurado electo, quienes deliberarán a las ganadoras del reconocimiento, cuya entrega está programada para la Semana de la Construcción 2024, evento a realizarse durante la semana del 15 de mayo.